Consejos de ventas
Razón social de una empresa: qué es, cómo elegirla y ejemplos
Iniciar con un nuevo negocio en México es todo un viaje que va desde pensar en un nombre para tu marca, un modelo de negocio y un sitio web, hasta el registro de la razón social, darte de alta en Hacienda y obtener los permisos específicos según el giro.
21 de abril de 2025 · Tiempo de lectura 6 min

Es en estos últimos requisitos donde suelen surgir dudas, por ejemplo, para saber cómo sacar la razón social de la empresa, ya que muchas veces la información disponible es confusa. En este artículo te decimos qué es la razón social de una empresa y cómo registrarla.
¿Cuál es la razón social de una empresa?
Las empresas registradas tienen dos nombres: el nombre comercial, que es la marca que todos sus clientes conocen y aparece en su publicidad, y la razón social, es decir, el nombre oficial que utiliza para fines legales y administrativos. Por ejemplo, Grupo Panam de México, S.A. de C.V. es la razón social de la marca de tenis Mexicana que simplemente conocemos como Panam.
La razón social debe estar registrada ante la Secretaría de Economía, ser única y cumplir con la normatividad vigente.
Diferencia entre razón social y denominación social
Aunque en México es común que se usen como sinónimos, la diferencia entre razón social y denominación social radica en el tipo de sociedad al que pertenece la empresa.
Una razón social:
- Es el nombre legal de Sociedades Colectivas o Comanditarias Simples.
- Se conforma por el nombre y apellido de los socios, por ejemplo: “Velez, Gómez y asociados S.C.” o “Hermanos Rivera S.C.”
Una denominación social:
- Es el nombre legal de sociedades limitadas y sociedades anónimas.
- Incluye en el nombre las siglas S.A. (Sociedad Anónima) y S.L. (Sociedad Limitada), por ejemplo: “Abastecedora del Bajío S.A.”
¿Cómo sacar la razón social de una empresa?
El registro de la razón o denominación social (DoRS) de tu empresa en la Secretaría de Economía puede hacerse en línea y sin costo. Solamente necesitas contar con tu e.firma.
- Completa el formulario con los datos solicitados
- Acepta los términos y condiciones
- Ingresa tu denominación social
- Elige el tipo de régimen jurídico de la lista de opciones. Si aún no sabes cuál será, selecciona “Sin definir”.
- Revisa tu solicitud
- Firma ingresando tu e.firma
- Espera la resolución en un máximo de dos días hábiles
- Recibe y guarda tu constancia
Por el momento, el horario de la MUA para recepción de solicitudes es de lunes a viernes de 9:00 am a 2:00 pm. Si necesitas información puedes enviar un mensaje al correo electrónico denominaciones@economia.gob.mx o llamar al número (55) 52296100, ext. 33538.
Lee sobre: Programas para emprendedores: conoce cuáles son y sus principales ventajas
Tipos de razón social en México
Hay distintos tipos de sociedades según su naturaleza jurídica. La razón social debe ir acompañada de las siglas que le corresponden:
- Sociedad Anónima (S.A.): Es una sociedad mercantil que divide su capital en acciones. Los accionistas tienen responsabilidad limitada a su aportación, es decir, que si invirtieron $100,000 pesos, ese sería el monto máximo que podrían perder si la empresa tiene deudas o problemas legales. Es la más común para empresas grandes.
- Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.): Es una forma más flexible y simplificada de la S.A., es más adecuada para emprendedores y pequeñas empresas. Solo necesita un socio y tiene menos trámites administrativos.
- Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C.A.): Es una sociedad mixta, donde hay socios comanditados (con responsabilidad ilimitada) y socios comanditarios (con responsabilidad limitada), por lo que estos últimos solo aportan capital, pero no gestionan el negocio. Su capital está dividido en acciones.
- Sociedad en Comandita Simple (S. en C.S.): Es similar a la S. en C.A., tiene socios comanditados y comanditarios con responsabilidad limitada, pero sin la división de acciones.
- Sociedad Cooperativa (S.C.): Es una sociedad cuyo objetivo es el beneficio mutuo de sus miembros. Los socios participan de manera democrática y tienen responsabilidad limitada.
- Asociación Civil (A.C.): Es una entidad sin fines de lucro. Sus integrantes se dedican a actividades culturales, educativas, sociales o de beneficencia, sin fines comerciales.
- Sociedad en Nombre Colectivo (S. en N.C.): En esta sociedad, todos los socios responden de manera ilimitada y solidaria por las deudas del negocio. Es común en pequeños negocios familiares.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.): Similar a la S.A., pero con un número reducido de socios y un capital dividido en participaciones. Los socios tienen responsabilidad limitada a su aportación.
- Sociedad de Inversión (S.I.): Este tipo de sociedad se dedica a la inversión en diferentes instrumentos financieros. Los socios aportan capital y buscan rendimientos sin participar directamente en la gestión.
- Sociedad de Producción Rural (S.P.R.): Es una sociedad que se dedica a actividades de producción agrícola o ganadera. Todos sus miembros cooperan para mejorar sus condiciones productivas y de comercialización.
Conoce sobre: ¿Cuáles son las obligaciones fiscales de una empresa para vender en línea?
Consejos para elegir una razón social
Para que la Secretaría de Economía apruebe tuDoRS, al momento de elegir un nombre debes considerar los siguientes criterios:
- Descriptiva: La Secretaría de Economía recomienda incluir algún aspecto distintivo, por ejemplo, un nombre, apellido, la unión de iniciales o vocablos, tipo de actividad, región geográfica, etc., por ejemplo “Maquinaria y Equipo Chávez Hnos.” o “Distribuidora de aceros laminados de Zapopan”.
- Original: Realiza una búsqueda preliminar para asegurarte de que no exista otra empresa con la misma razón social.
- Tipo de sociedad: Debe incluir las siglas de forma jurídica de la empresa. Por ejemplo: S.A., S. en C.S., A.C.
Creditea Pay: impulsa tus ventas en línea ofreciendo pagos a crédito
¿Estás iniciando un negocio de e-commerce y quieres hacerlo crecer? Una estrategia efectiva para atraer clientes y cerrar ventas son las facilidades de pago. Con Creditea Pay tus clientes pueden solicitar una línea de crédito para pagar su compra en quincenas. Creditea Pay les da la opción de financiar hasta en 60 quincenas, pagar despues en una sola exhibición o adelantar pagos sin penalización.
Atrae a ese amplio sector del mercado que no tiene tarjeta de crédito. Creditea Pay. Además, la línea de crédito puede servirles para futuras compras en tu tienda, convirtiéndolos en clientes recurrentes.
Razón social de una empresa ejemplos
Uno de los principales criterios para crear una DoRS que esté disponible, es evitar los nombres genéricos al añadir un elemento que le dé personalidad. A continuación te mostramos algunos ejemplos de razón social:
- Construcciones del Pacífico, S.A.
- Servicios Financieros Rápidos, S.A.S.
- Desarrollos Comerciales Unidos, S. en C.A.
- Consultores Jurídicos Rivera y Asociados, S. en C.S.
- Cooperativa Agropecuaria del Sur, S.C.
- Asociación Cultural Nuevo Horizonte, A.C.
- Márquez y Rocha, S. en N.C.
- Desarrollos Tecnológicos del Norte, S. de R.L.
- Capital Creciente México, S.I.
- Productores de Café de Chiapas, S.P.R.
Conoce Creditea Pay
Fuentes:
Secretaría de Economía: Autorización de uso de denominación o razón social
Secretaría de Economía: Sistema de Autorización de Uso de Denominaciones y Razones Sociales
Revisado el 21 de abril del 2025.