Finanzas para negocios
Programas para emprendedores: conoce cuáles son y sus ventajas
Iniciar un emprendimiento puede ser un reto, sobre todo al momento de obtener recursos para echarlo a andar.
21 de abril de 2025 · Tiempo de lectura 6 min

En nuestro país existen diversos programas de apoyo a emprendedores que pueden ser la solución para obtener el impulso que necesitas. En este artículo hablaremos de los principales programas para emprendedores en México.
¿Qué es un programa para emprendedores?
Los programas de apoyo a emprendedores son iniciativas gubernamentales o privadas para ayudar a las personas que quieren iniciar un negocio o hacer crecer el que ya tienen. Estos programas muchas veces no se limitan a financiamiento, también pueden incluir capacitación, mentoría, instalaciones y acceso a redes de contactos.
¿Cómo funciona un programa para emprendedores?
Existen diferentes tipos de programas para emprendedores, cada uno con características y formas de operar distintas. Por ejemplo, las incubadoras apoyan negocios en sus primeras etapas con mentoría y recursos, mientras que las aceleradoras impulsan startups con alto potencial de crecimiento. Además, existen opciones de financiamiento como el capital semilla para negocios en etapa inicial y el venture capital para empresas con mayor crecimiento y proyección.
Programas de apoyo para emprendedores
A continuación vamos a enfocarnos en los principales programas para emprendimientos que hay en México. Los dividiremos en tres grupos de acuerdo a la fuente del financiamiento: gobierno, iniciativa privada y programas universitarios.
Programas gubernamentales para emprendedores
Existen programas de apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas a nivel federal, así como a nivel estatal. Además de la información que aquí te proporcionamos, te recomendamos visitar la página oficial del gobierno de tu estado para obtener información local detallada.
Jóvenes construyendo el futuro
Con este programa de jóvenes emprendedores del gobierno, las PYMES inscritas como tutoras pueden obtener mano de obra a cambio de capacitación. Al participar, las empresas reciben a jóvenes beneficiarios de 18 a 29 años para que realicen actividades mientras aprenden un oficio por un período de 12 meses. El gobierno de México es quien se encarga de otorgarles una beca en efectivo y acceso al Seguro Social.
Por otra parte, los aprendices obtienen una constancia de capacitación y herramientas adicionales, como cursos y talleres, para fortalecer sus conocimientos y habilidades. Esto les permitirá emprender por su cuenta u obtener mejores posibilidades de empleo.
Créditos para emprendedores - NAFIN
Nacional Financiera (NAFIN) es un banco del gobierno mexicano que tiene el objetivo de impulsar el desarrollo económico del país. NAFIN ofrece financiamiento para emprendedores con micro, pequeñas y medianas empresas que necesitan apoyo para capital de trabajo o activos fijos. Este financiamiento se otorga hasta por 20 mdp a pagar en un período máximo de 5 años.
Fondo para el desarrollo social - FONDESO
FONDESO es un fideicomiso público del Gobierno de CDMX que otorga créditos para personas autoempleadas, con emprendimientos o micronegocios. El Financiamiento para el Emprendedor es un programa que financia dos modalidades de negocios:
- Para actividades económicas tradicionales: con montos que van de los $25,000.00 a los $100,000 pesos, con una tasa de interés anual de 6% y un plazo de 24 meses para pagar.
- Para emprendimientos innovadores o del sector tecnológico: con montos que van de los $100,000.00 a los $200,000 pesos, con una tasa de interés anual de 6% y un plazo de 36 meses para pagar.
Fondo Jalisco de Fomento Empresarial - FOJAL
FOJAL ofrece distintos programas de financiamiento para emprendedores y empresas en Jalisco según el tipo de negocio: Emprendimiento social, tradicional, institucional y de alto impacto. Por ejemplo, el programa de emprendimiento social está dirigido a personas con habilidades productivas que no tienen acceso al sistema financiero formal. Se conforma por talleres enfocados en el empoderamiento personal, educación financiera y herramientas para emprender. Los créditos se otorgan en cinco ciclos, cada uno de 12 a 14 semanas, con montos que van desde $2,000 hasta $20,000 pesos, con tasas de interés preferenciales.
Nuevo Impulso Nuevo León
Impulso Nuevo León es un programa gubernamental que integra los diversos programas de financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas del estado. Dentro de estos programas se encuentra el Programa Crédito Empresarial va dirigido especialmente al sector industrial, comercial y de servicios. Se otorgan créditos hasta por 5 mdp en un plazo máximo de 60 meses para que las empresas puedan acceder a capital de trabajo, maquinaria y equipo.
Programas privados para emprendedores
Estas son algunas instancias privadas a las que puedes recurrir para obtener financiamiento para tu negocio.
Startup México
Se trata de una organización encargada de impulsar la innovación y el emprendimiento de México. Continuamente lanza programas de pre incubación, incubación y aceleración, así como capacitación e inscripción a certificaciones.
Endeavor México
Endeavor México es una organización que apoya a emprendedores a crecer sus negocios a través de mentoría, acceso a financiamiento y a una red global de contactos. Para ser parte de Endeavor México hay que pasar por un proceso de selección que incluye la evaluación del modelo de negocio, el impacto potencial de la empresa y entrevistas con mentores, entre otras cosas.
Angel Ventures México
Es una de las organizaciones de capital de riesgo pioneras y mejor consolidadas. Invierte en empresas con modelos de negocio innovadores en fase inicial. Si la solicitud de un negocio se aprueba, Angel Ventures diseña un programa a la medida enfocándose en las áreas que el negocio necesite. También cuenta con programas de aceleración de Startups, con consultoría para la perfección de estrategias y el desarrollo de productos o servicios de alta calidad.
Programas universitarios para emprendedores
Las principales universidades públicas y privadas poseen programas para impulsar emprendimientos de la comunidad educativa.
Innova UNAM
Una de las principales tareas de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica es impulsar el emprendimiento de académicos, alumnos y egresados de la UNAM. Entre sus funciones, esta entidad coordina el sistema Innova UNAM, una red de incubadoras y empresas que continuamente lanzan convocatorias para incubación de negocios (de innovación y tradicionales), conferencias, talleres, mentorías, asesorías, seguimiento, promoción y vinculación.
Red de incubadoras del Tecnológico de Monterrey
El ITESM cuenta con cuatro Centros de Excelencia en Emprendimiento, para brindar apoyo especializado a distintos modelos de negocio de alumnos emprendedores: emprendimiento social y consciente, de base tecnológica, desarrollo empresarial y formación de capital.
Lee también: ¿Cómo funciona el crédito Pyme y cómo obtenerlo?
Creditea Pay: haz crecer tu tienda aceptando pagos a créditos
Si estás iniciando un emprendimiento en México con una tienda en línea, es clave encontrar estrategias efectivas para atraer tráfico, impulsar las ventas y retener clientes. Con Creditea Pay puedes ofrecer opciones de crédito flexibles. Tus compradores pueden solicitar una línea de crédito para financiar su compra en tu e-commerce sin pago inicial. También tienen la libertad de adelantar sus pagos sin penalizaciones.
Con Creditea Pay puedes adquirir otros mercados de clientes, como aquellos que no son elegibles para una tarjeta de crédito. Además, tus clientes serán recurrentes, ya que si cumplen con sus pagos pueden volver a usar su línea de crédito para hacer nuevas compras en tu negocio.
Conoce Creditea Pay
Fuentes:
Gobierno de México: Jóvenes construyendo el futuro
NAFIN: Financiamiento empresarial
Fondeso: Programas
Impulso Nuevo León: Crédito Empresarial
Startup México: Convocatorias
Endeavor: Entepreneur
UNAM: Vinculación/Emprendedores
UNAM: Innova UNAM
Revisado el 21 de abril del 2025.