Consejos de ventas

Tipos de material para embalaje: ¿cuál es el mejo para tu negocio?

Elegir el material de embalaje adecuado para tus productos no solo los protege durante el transporte, también beneficia los costos operativos de tu negocio.

13 de noviembre de 2025 · Tiempo de lectura 4 min

materiales-de-embalaje

En este artículo veremos los distintos materiales para embalaje, sus usos principales, ventajas y desventajas.

Tipos de material para embalaje

En el mercado actual, donde los productos deben transportarse largas distancias desde la fábrica a los proveedores o directamente al cliente final, el embalaje correcto es clave. Recordemos que el embalaje no está en contacto directo con el producto, sino que sirve para proteger grupos de productos, además de optimizar la organización del stock.

Seleccionar el material para embalaje adecuado implica tomar en cuenta varios aspectos como:

  • La fragilidad de los productos
  • La caducidad
  • Tamaño y peso
  • Condiciones climáticas
  • Medio de transporte
  • Distancia
  • Presupuesto

A continuación, enlistamos los materiales más comunes, sus principales usos y características.

Cartón y papel

Ante la demanda de materiales más sostenibles, el papel y el cartón están ganando terreno. Como embalaje secundario, estos materiales se aplican en bolsas, cajas y envolturas. Son materiales muy fáciles de doblar y cortar, lo cual permite crear embalajes que se ajusten a la forma de los empaques primarios. También se puede imprimir sobre ellos para personalizarlos y cuidar la imagen de marca.

Algunos ejemplos de este tipo de embalaje son las cajas de cartón, cajas de cartón corrugado y los separadores dentro de las cajas para que el producto se mantenga en su lugar.

Ventajas

  • Reciclable
  • Ligero
  • Económico
  • Personalizable

Desventajas

  • No es apto para artículos frágiles
  • Puede dañarse con la humedad o el calor

Plástico

El plástico es muy común en empaques y embalajes. Como ejemplo de material de embalaje secundario tenemos el film para agrupar productos o el plástico de burbujas. Se recomienda su uso cuando se busca proteger artículos frágiles, asegurar productos en tarimas o reducir el peso total del embalaje, pero sin perder resistencia.

Ventajas

  • Resistente
  • Durable
  • Ligero

Desventajas

  • Muy contaminante si no se dispone de él adecuadamente
  • No siempre se recicla

Lee todo sobre la Última milla: qué es, cómo funciona y su gran importancia para tu ecommerce

Metal

Los metales ligeros, como el acero o el aluminio, se usan en embalajes industriales o de alta resistencia. Son ideales para proteger productos de los golpes o el apilamiento pesado. También es una de las mejores opciones para productos de alto valor que van a viajar largas distancias.

Ventajas

  • Resistente
  • Reutilizable
  • Durable

Desventajas

  • Costoso de producir y reciclar
  • Muy pesado

Madera

Las cajas y palés de madera son los ejemplos más comunes de embalaje. Además de su resistencia, la madera puede personalizarse según las necesidades del producto o el método de envío. La madera proviene de fuentes naturales renovables, por ello, cuando se obtiene de forma responsable, puede ser una opción más sostenible que el plástico.

Ventajas

  • Gran capacidad de carga
  • Reutilizable y reparable
  • Puede personalizarse en tamaño y forma

Desventajas

  • Más pesada que otros materiales
  • Puede dañarse por plagas o humedad
  • Requiere de un tratamiento especial para exportación

Materiales biodegradables y compostables

Este tipo de materiales se usan cada vez más como una opción sostenible a los embalajes de plástico. Se elaboran a partir de fuentes renovables, como el almidón de maíz, la caña de azúcar o las fibras vegetales. Su principal característica es que se descomponen de forma natural en condiciones adecuadas, evitando los residuos contaminantes. Es ideal para las empresas que buscan reducir su huella ambiental y proyectar una imagen sostenible.

Ventajas

  • Se descomponen de manera natural
  • Provienen de fuentes renovables

Desventajas

  • Suelen ser más costosos que los materiales tradicionales
  • Para descomponerse, necesitan de condiciones adecuadas (plantas de compostaje industrial)
  • Pueden ser menos resistentes a la humedad y al peso que el plástico o el metal

Conoce sobre Plataforma de envíos: qué son, cómo funcionan y costos

Creditea Pay: haz que comprar en tu tienda sea más fácil con pagos a crédito

Si estás iniciando con un ecommerce en México, Creditea Pay es el complemento ideal para atraer y retener clientes. Con Creditea Pay tus clientes pueden solicitar un crédito directamente en tu tienda, sin cuota inicial, para pagar sus compras en cómodos pagos quincenales. Tus clientes crean una cuenta que pueden usar para compras recurrentes.

Atrae a compradores que no tienen una tarjeta de crédito o que necesitan flexibilizar sus pagos. Con Creditea Pay impulsas tus ventas, llegas a nuevos mercados y fortaleces la lealtad de tus clientes.

Revisado el 14 de noviembre del 2025.