Consejos de ventas
Margen bruto: para qué sirve y cómo calcularlo
Evaluar y medir regularmente tu negocio es clave para conocer su desempeño. Saber cuál es tu margen de ganancia te permite determinar qué tan rentable es.
12 de noviembre de 2025 · Tiempo de lectura 5 min

A continuación veremos qué es el margen bruto, su diferencia con el margen neto, cómo se calcula a través de su fórmula y te daremos algunos ejemplos.
¿Qué es margen bruto?
El margen bruto es una métrica que indica el valor total de las ventas antes de descontar los gastos operativos, como el pago de salarios, la renta, el pago de servicios o los impuestos.
Lo único que se resta del margen bruto son los costos directos por producir o comprar los productos o servicios que ofreces. De esta manera, es posible saber si producir o comprar tus bienes o servicios deja un buen margen de ganancia con respecto a las ganancias que estos generan.
Este indicador sirve para determinar el rendimiento financiero de tu negocio y su lugar dentro del mercado. Se trata de una métrica que cualquier inversor desea conocer antes de cerrar tratos con una empresa. Si los números son buenos, significa que es un negocio estable con buena proyección a futuro.
El margen bruto también ayuda a nivel interno para tomar decisiones sobre el precio de venta de los productos y la reducción de costos. Es útil para anticiparse a cualquier problema financiero y tomar acciones que impulsen el crecimiento.
¿Cuál es la diferencia entre margen neto y margen bruto?
Como ya vimos, el margen bruto es la cantidad de dinero que se obtiene de las ventas después de restar los costos de producción o de ventas, antes de descontar los gastos operativos. Por su parte, el margen neto es el margen bruto una vez que se descuentan esos gastos operativos.
¿Cómo se calcula el margen bruto?
El margen bruto puede calcularse con dos fórmulas sencillas. La primera es para calcular el margen bruto de todos tus productos, la segunda, para calcular el margen bruto por unidad de producto.
Fórmula del margen bruto
Margen bruto = ventas - costo de producción o ventas
Por ejemplo, si tus productos generaron $100,000, pero comprarlos o producirlos te costó $40,000, entonces: $100,000 - $40,000 = $60,000 de margen bruto.
Si quieres obtener el porcentaje:
% Margen bruto = (ventas - coste de ventas) / ventas
($100,000 - $40,000) / $100,000 = 0.60
El márgen bruto es del 60%
Fórmula del margen bruto de un producto
Si deseas obtener el margen bruto de un solo producto, la fórmula es prácticamente igual:
Margen bruto unitario = precio unitario del producto - costo unitario del producto
Por ejemplo, el precio unitario al público es de $70 y tú lo compras a tu proveedor a $40, entonces el margen bruto unitario es $70 - $30 = $40.
Para obtener el porcentaje:
% Margen bruto unitario = (precio unitario - costo unitario) / precio unitario
($70 - $30) / $70 = 0.57
El márgen bruto es de %57
3 tácticas para mejorar el margen bruto
Si una vez que calculas tu margen bruto descubres que tu producto no es muy rentable, hay algunas buenas prácticas que puedes implementar para mejorar.
Revisa y optimiza tus costos
Reducir tus costos de producción es la solución más directa para mejorar tu margen bruto. Busca materias primas más económicas, negocia mejores precios con tus proveedores o haz más eficiente el proceso de producción. Lo importante es cuidar que estas mejoras no afecten la calidad del producto, ya que esto podría impactar negativamente en las ventas o en la percepción de los clientes.
Aumenta el valor percibido de tu producto
Aunque el producto no cambie, puedes trabajar en su presentación para que el cliente lo perciba como más valioso. Mejora el empaque, cuida el diseño y ofrece una mejor experiencia de compra. El marketing también juega un papel clave para elevar el valor de tu marca ante tus clientes. Estas acciones permiten justificar un precio más alto sin necesidad de aumentar los costos de producción.
Analiza tus productos más rentables
Identifica cuáles de tus productos te dejan mayor ganancia es clave para tomar decisiones inteligentes. Enfócate en aquellos que tienen mejor margen y mayor demanda. También considera eliminar, ajustar o rediseñar los que no son tan rentables. De esta manera, podrás dirigir tus recursos a lo que realmente impulsa el crecimiento de tu negocio.
Lee sobre Ticket promedio: qué es, cómo se calcula y cómo incrementarlo
Creditea Pay: potencia las ventas de tu negocio aceptando pagos a crédito
Si estás buscando maneras de impulsar las ventas de tu negocio, Creditea Pay puede ser una excelente estrategia para ganar clientes recurrentes y atraer nuevos mercados.
Con Creditea Pay tus clientes pueden obtener un crédito para sus compras, sin cuota inicial y con pagos flexibles en quincenas. Tienen la opción de anticipar pagos sin penalizaciones, ahorrando en tasas de interés.
Gana clientes fieles con una línea de crédito que pueden usar para compras posteriores en tu ecommerce. Atrae nuevos mercados, por ejemplo, de personas sin tarjeta de crédito o que prefieren opciones alternativas de pago.
Creditea Pay es muy fácil de implementar en tu tienda en línea. No dudes en contactarnos, nuestro equipo está disponible para responder a todas tus preguntas.
Conoce Creditea Pay
Revisado el 13 de noviembre del 2025