Consejos de ventas

Valor agregado de un producto: qué es y cuáles son

Cuando un producto tiene algún defecto o no cumple con las expectativas del cliente, es probable que desee devolverlo, y un buen sistema de logística inversa facilitará el envío de vuelta al vendedor. Este proceso también juega un papel clave dentro de la economía circular.

20 de abril de 2025 · Tiempo de lectura 6 min

valor agregado

En este artículo vamos a explicar qué es el valor agregado de un producto y los distintos tipos que pueden aplicarse para mejorar la imagen de una marca.

¿Qué es el valor agregado de un producto?

Cuando una persona tiene una marca favorita, su preferencia generalmente va más allá del precio. Existe un vínculo con la marca, a la que percibe con un valor agregado. Pero, ¿Qué es el valor agregado? Se trata de ese plus o elemento diferenciador que distingue a un producto o servicio y le permite ir más allá de las expectativas de sus clientes.

Los clientes perciben un valor mayor en los productos y servicios cuando la calidad de la atención es excelente y personalizada, cuando su calidad es superior o cuando obtienen más de lo que esperaban recibir. Por ejemplo, Nike vende artículos deportivos a un precio mayor que algunos de sus competidores, aunque el costo de producción sea el mismo para todos. Nike es una marca posicionada, las personas relacionan su logo con productos de calidad y con un estilo de vida activo y aspiracional.

Otro ejemplo de valor agregado es Amazon. Muchos consumidores están dispuestos a pagar una suscripción de Amazon Prime porque les gusta disponer de entregas más rápidas y envíos gratuitos.

Beneficios del valor agregado de un producto

Invertir en el valor agregado de tus productos o servicios puede ayudarte a destacar, cerrar más ventas y ganar clientes fieles. Tal vez no sea necesario hacer grandes cambios; basta con un poco de creatividad para encontrar la manera de que tus clientes perciban tus productos como algo que vale la pena comprar. Con un buen valor agregado y una estrategia de marketing que transmita efectivamente, podrías lograr lo siguiente:

  • Diferenciarte de la competencia: Al ofrecer servicios adicionales que mejoren tus productos, estos podrán destacarse de un mercado repleto de opciones similares. Una ventaja competitiva puede ayudarte a fortalecer la imagen de marca ante tus clientes y convertirte en su primera opción cuando necesiten tus productos o servicios.
  • Ganar clientes fieles: Cuando superas las expectativas de los clientes no hay motivo para que prefieran ir con alguien más. Incluso si encuentran una opción similar y más económica, preferirán la experiencia general de compra que reciben con tu marca.
  • Incrementar el valor percibido: Con el valor agregado se aumenta el valor que perciben los clientes de un producto o servicio, por lo que estarán dispuestos a pagar más o incluso podrían sentir que están pagando poco por lo mucho que obtienen.

Tipos de valor agregado 

Según el aspecto único que se desea destacar, hay distintos tipos de valor agregado:

Valor agregado funcional

Son las características del producto que el cliente percibe como más útiles, por ejemplo, que es fácil de usar, más rápido, eficiente o rendidor. Un producto altamente funcional será muy apreciado, sobre todo en el sector tecnológico, automotriz o digital.

Valor agregado de calidad 

Tiene que ver con la calidad de los materiales de un producto, sus altos estándares de fabricación y cualquier otro aspecto que garantice una mayor vida útil del producto.

Valor agregado de diseño 

El valor agregado de diseño engloba funcionalidad y estética. El diseño de un producto puede hacerlo deseable e indispensable ante los ojos de los consumidores.

Valor agregado tangible

Se trata de beneficios extra en una marca, pero que son tangibles, por ejemplo regalos, productos gratis y artículos promocionales. Estos obsequios son apreciados por el cliente, y es la manera más simple de agregar valor al momento de comprar.

Valor agregado emocional 

Este tipo de valor agregado es un poco más complicado pero genera mayor fidelidad. Se trata de acciones o detalles que producen en el cliente sentimientos de felicidad o satisfacción. Por ejemplo, experiencias personalizadas, una decoración fuera de lo convencional o interacciones memorables.

Valor agregado de innovación

Los productos o servicios novedosos resultan atractivos para los consumidores. Su valor agregado puede reflejarse por su funcionalidad, por la experiencia de usuario o por su valor simbólico, por ejemplo, con productos amigables con la naturaleza.

Valor agregado de servicio

Se refiere a la calidad de la atención durante cada punto de interacción entre el cliente y la empresa, desde que hace preguntas para conocer más el producto, durante la venta, servicios de instalación, en llamadas de soporte técnico y servicio postventa. Un servicio eficiente que mantenga la continuidad en la comunicación es clave para mejorar la satisfacción del cliente. Por ejemplo, si primero contacta por redes sociales y luego por teléfono, no debería tener que repetir su problema.

Valor agregado de exclusividad

Este valor agregado lo dan productos únicos, exclusivos o de edición limitada que no están disponibles para todos. Con este valor agregado, las personas pagarán precios muy altos porque el producto genera en ellos la sensación de distinción y estatus.

Lee sobre: Cómo mejorar el servicio al cliente para incrementar las ventas en tu ecommerce

Creditea Pay: impulsa el crecimiento de tu negocio aceptando pagos a crédito

Si buscas una forma simple pero efectiva de dar valor a tu e-commerce, piensa en las facilidades de pago de Creditea Pay. Incrementa tu volumen de ventas con una línea de crédito en tu tienda, sin cuota inicial y con flexibilidad en los pagos.

Creditea Pay es una excelente manera de atraer ese extenso mercado de clientes que no poseen una tarjeta de crédito. Genera un valor agregado con Creditea Pay para atraer y retener clientes.

Valor agregado de un productos: ejemplos

Para que comprendas mejor qué es el valor agregado según su clasificación, veamos estos ejemplos:

Valor agregado funcional

  • Un smartphone con carga rápida de 15 minutos a cambio de horas de funcionamiento.
  • Un automóvil con un sistema para estacionarse de manera automática.

Valor agregado de calidad

  • Una batería de cocina de acero inoxidable de alta resistencia.
  • Un colchón con materiales hipoalergénicos y garantía de 10 años.

Valor agregado de diseño

  • Una cafetera con un diseño minimalista y elegante que funciona también como elemento decorativo.
  • Unos audífonos que se ajustan perfectamente a la oreja sin causar molestias.

Valor agregado tangible

  • Una marca de perfumes que regala agua de tocador con cada compra.
  • Una tienda de ropa que en lugar de bolsas de plástico o cartón entrega una bonita bolsa de tela con cada compra.

Valor agregado emocional

  • Un hotel que recibe a sus huéspedes con un detalle especial y una nota personalizada en la habitación.
  • Una cafetería que crea un ambiente acogedor, con música relajante y gatos.

Valor agregado de innovación

  • Un auto eléctrico con tecnología de conducción autónoma.
  • Un envase biodegradable que se disuelve en agua sin contaminar.

Valor agregado de servicio

  • Un ecommerce que ofrece devoluciones gratuitas.
  • Un banco que ofrece una línea directa para recibir atención de un asesor personal.

Valor agregado de exclusividad

  • Una marca de moda que lanza una colección limitada con piezas numeradas.
  • Un restaurante que ofrece cenas privadas con menú diseñado por un chef reconocido.

Comienza a usar Creditea Pay Later

Revisado el 20 de abril del 2025.