Consejos de ventas

Tipos de sociedades mercantiles: cuáles son y ejemplos

Al elaborar un plan de negocio, es fundamental definir a qué tipo de sociedad mercantil pertenecerá la empresa.

21 de abril de 2025 · Tiempo de lectura 7 min

tipos-de-sociedades-mercantiles

Esta decisión determinará el rol y las responsabilidades de cada socio. En este artículo hablaremos de los distintos tipos de sociedades mercantiles en México.

¿Qué son las sociedades mercantiles?

Las sociedades mercantiles formalizan la unión varias personas para desarrollar una actividad con la cual pretenden ganar dinero. Hay distintos tipos de sociedades mercantiles que se diferencian entre sí según la manera en la que los socios aportan capital a la empresa.

¿Cuáles son los tipos de sociedades mercantiles en México?

Las siglas que aparecen al final de la denominación o razón social de una empresa, indican el tipo de sociedad mercantil a la que pertenece. Por ejemplo Productos Victoria S.A. de C.V. o Aceros Unión S. de R.L. Cada tipo de sociedad mercantil posee normas y reglas específicas que la empresa debe seguir para operar.

En México existen hasta diez tipos de sociedades mercantiles. A continuación describiremos las siete más comunes:

1. Sociedad en Nombre Colectivo (S. en N.C.)

La Sociedad en Nombre Colectivo tiene varios socios que responden de manera ilimitada y solidaria. No está permitido que un socio ceda sus derechos ni admita a un nuevo socio sin que lo aprueben los demás. La razón social de este tipo de sociedad debe tener el nombre de uno o varios socios. Si no está el nombre de todos, se debe incluir “y compañía”, “y asociados” o una expresión equivalente. Los socios no pueden llevar a cabo actividades similares a las de la empresa fuera de ella. Por ejemplo, en un despacho de abogados bajo esta sociedad, ninguno de los socios puede ejercer de manera independiente, salvo autorización expresa de los demás.

2. Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)

Este tipo de sociedad es de las más recientes y populares porque puede tramitarse por internet y está enfocada en micro, pequeñas y medianas empresas. Se conforma por personas físicas; incluso un trabajador independiente puede registrarse como S.A.S. para obtener formalidad contable y fiscal. Debido a que no hay un órgano que vigile el cumplimiento de las normas y leyes, se debe designar como administrador a uno de los socios y reportar todas las actividades de la empresa a la Secretaría de Economía

Aunque esta sociedad puede ser una buena opción para pequeños negocios y emprendimientos, está limitada a ingresos anuales de 7,076,469.38, por lo que no es recomendable si tu empresa tiene un alto potencial de crecimiento.

3. Sociedad en Comandita Simple (S. en C.S.)

La Sociedad en Comandita Simple se conforma de socios comanditarios y socios colectivos. Los primeros tienen responsabilidad limitada ya que solo aportan capital, es decir, que si la empresa se endeuda nunca perderán más de lo que invirtieron inicialmente.

Los socios colectivos gestionan la sociedad, trabajan activamente en ella y responden solidariamente a sus deudas. Para constituirse se necesitan por lo menos dos socios. Debe incluirse el nombre de uno o varios socios en la razón social.

4. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)

Se trata de una de las sociedades más utilizadas por las PyMEs gracias a la flexibilidad en sus regulaciones. Puede constituirse desde dos hasta 50 socios, quienes aportan capital. Este capital no solo se trata de dinero, también puede ser cualquier otro activo, como artículos de oficina, transporte o equipo. La S. de R.L. se conforma por una asamblea de socios encargados de tomar decisiones por mayoría de votos. También existen gerentes que representan a la sociedad pero con participación limitada y un consejo de vigilancia que revisa los estados financieros.

5. Sociedad Anónima (S.A.)

La Sociedad Anónima es una de las más comunes en México. Se caracteriza por tener socios cuya única responsabilidad es comprar acciones, sin tener que responder a las deudas de la empresa. Para constituirla se necesita un mínimo de dos socios, un capital de por lo menos $50,000 y la división derechos de los accionistas en económicos y corporativos.

6. Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C.A.)

Al igual que la Sociedad en Comandita Simple, esta sociedad se compone de socios comanditarios y colectivos. A su vez, como en la Sociedad Anónima el capital se divide en acciones, lo cual facilita la transferencia de participación de los socios comanditarios. Para constituirla, se requiere al menos un socio colectivo y un socio comanditario.

7. Sociedad Cooperativa (S.C.)

La Sociedad Cooperativa se basa en principios de solidaridad, igualdad y ayuda mutua, donde los socios participan tanto en la administración como en los beneficios de la empresa. Su principal objetivo no es generar ganancias, sino la satisfacción integral de las necesidades de sus miembros. Es una sociedad democrática, en la que cada voto vale lo mismo, independientemente del capital que se aporte.

¿Cómo elegir un tipo de sociedad mercantil?

Elegir un tipo de sociedad mercantil es clave para sentar las bases y las reglas de participación con tus socios. Si vas a iniciar un negocio y no sabes bajo cuál sociedad mercantil trabajar, toma en cuenta lo siguientes:

  • El capital disponible para constituir tu empresa y su proyección de crecimiento.
  • El nivel de responsabilidad que tendrá cada socio si es que surgen problemas financieros.
  • Que tú y tus socios sean capaces de cumplir con los estatutos legales y obligaciones fiscales de la sociedad mercantil que elijan.

Lee también:¿Cuáles son las obligaciones fiscales de una empresa para vender en línea?

Creditea Pay: transforma tu negocio en un éxito aceptando pagos a crédito

Si estás por iniciar con un negocio en línea o quieres elevar el volumen de ventas de tu negocio actual, piensa en Creditea Pay. Implementarlo en tu tienda es muy fácil, y darás a tus clientes la oportunidad de financiar sus compras en quincenas, sin pago inicial. Cuando tus clientes eligen Creditea Pay como método de pago, obtienen una línea de crédito que les permite hacer compras posteriores en tu tienda.

Aprovecha para captar a ese amplio sector de compradores que no tienen tarjeta de crédito. Atrae nuevos compradores y fideliza a tus clientes con las opciones de pago dinámicas de Creditea Pay.

Add CTA Incrementa las ventas de tu negocio con Creditea Pay

Tipos de sociedades mercantiles ejemplos

De acuerdo a las definiciones de las distintas sociedades mercantiles, te proporcionamos algunos ejemplos:

Hernández & Asociados S. en N.C.

Este despacho contable decidió constituirse como una Sociedad en Nombre Colectivo porque todos los socios participarán activamente en la gestión del negocio.

Joyería Artesanal del Nayar S.A.S.

Esta microempresa cuyos únicos socios son un matrimonio de artesanos, eligió la Sociedad por Acciones Simplificada porque es fácil de solicitar y gestionar.

Ramírez y Asociados Bienes Raíces S. en C.S.

Esta empresa de bienes raíces se constituyó como Sociedad en Comandita Simple para contar con socios comanditarios que aportan capital y socios colectivos que gestionan el negocio.

Tecnología Mixcoac S. de R.L.

Este negocio de software prefirió la Sociedad de Responsabilidad Limitada para proteger el patrimonio personal de sus socios y mantener el control de la empresa.

Nutrición Sierra Madre S.A.

Esta empresa de alimentos optó por la Sociedad Anónima para facilitar la entrada de inversionistas y expandirse sin que sus socios respondan con su patrimonio personal.

Desarrollos García S. en C.A.

Esta constructora se formó como Sociedad en Comandita por Acciones para atraer inversionistas sin que estos intervengan en la gestión del negocio.

Cooperativa Agroverde S.C.

Este grupo de productores agrícolas eligió la Sociedad Cooperativa para trabajar en conjunto, compartir ganancias equitativamente y tomar decisiones democráticas.

Incrementa las ventas de tu negocio con Creditea Pay

Fuentes:

Secretaría de Economía: Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS)

Revisado el 21 de abril del 2025.