Consejos de ventas

Geomarketing: qué es, cuáles son los tipos y ejemplos para tu negocio

Conocer mejor a tu cliente te ayudará a diseñar mejores estrategias de marketing para tu e-commerce.

08 de octubre de 2025 · Tiempo de lectura 6 min

geomarketing

La ubicación es uno de los elementos más importantes para segmentar correctamente. En este artículo te explicamos qué es el geomarketing, los tipos que existen y cómo aplicar esta técnica en tu negocio.

¿Qué es el geomarketing?

El geomarketing es la estrategia que fusiona los datos geográficos con el marketing para llegar al público correcto. Una persona que vive en las playas de Quintana Roo no necesitará la misma ropa y calzado de alguien que vive en una zona fría y boscosa como Valle de Bravo. Además de la segmentación de mercado, el geomarketing se utiliza en la localización de tiendas, la planificación de rutas, la publicidad geolocalizada y el análisis de la competencia.

Por ejemplo, grandes compañías de ecommerce, como Mercado Libre o Amazon, se apoyan en el geomarketing para ofrecer ciertos productos a sus clientes según la ubicación, pero también para decidir dónde establecer centros de distribución que les permitan hacer entregas más rápidas y eficientes.

Tipos de geomarketing

El geomarketing no es una herramienta única; existen varios tipos para satisfacer distintas necesidades de un negocio. En general, cada uno de ellos está enfocado en la eficiencia, en aumentar las ventas, crecer como empresa y optimizar las campañas de marketing.

Geomarketing descriptivo

Este tipo de geomarketing se basa en el estudio de los datos geográficos que posee un negocio por la interacción con sus clientes. Este análisis permite identificar patrones estacionales o tendencias de ventas según la ubicación de los clientes. Con estos datos es más sencillo hacer estrategias de marketing y ventas relevantes para el mercado.

Geomarketing predictivo

El geomarketing predictivo se basa en algoritmos y modelos matemáticos para hacer predicciones de cómo puede comportarse un cliente o prospecto según su ubicación. Con esta información, los negocios pueden anticiparse a los deseos y necesidades de los clientes. También permite tomar decisiones informadas sobre la apertura de nuevas ubicaciones, la distribución de mercancías o la segmentación de su audiencia.

Geomarketing operativo

Consiste en aplicar la información geográfica de forma práctica, por ejemplo, la ubicación de los clientes y del lugar en sí, para tomar decisiones en el día a día. Por ejemplo, para monitorear en tiempo real el comportamiento y las compras del cliente,

para hacer ajustes en campañas de marketing según la respuesta de los consumidores y gestionar el inventario de acuerdo a la demanda.

Geomarketing estratégico

Se encarga de analizar los datos geográficos para tomar mejores decisiones a largo plazo. Por ejemplo, abrir nuevas sucursales, planear la expansión a nuevos territorios con alto potencial de crecimiento y definir en qué zonas conviene invertir más en publicidad o logística, entre otros.

Geomarketing digital

El geomarketing digital se enfoca en el uso de datos de ubicación que se recopilan desde medios digitales como la dirección IP o el GPS del celular. Esto permite personalizar la experiencia del usuario en tiempo real. A diferencia de otros tipos de geomarketing, este se aplica directamente en plataformas online, como sitios web, aplicaciones móviles, redes sociales o campañas publicitarias.

Descubre más sobre Última milla: qué es, cómo funciona y su gran importancia para tu ecommerce

Estrategias de geomarketing para tu ecommerce

Ahora que ya conoces qué es geomarketing, sus ventajas y aplicaciones comunes, veamos algunas acciones que puedes implementar en tu e-commerce para beneficiarte de la información geográfica.

Realizar segmentación geográfica de clientes

Toma en cuenta que la segmentación geográfica no solo consiste en estudiar en dónde viven tus clientes, sino en las características particulares que poseen según su ubicación. Hablamos del clima, las diferencias culturales, la religión o el idioma.

Por ejemplo, si vendes en todo el país y decides usar un chiste local dirigido a personas de la Ciudad de México, es probable que quienes viven en otras regiones no se identifiquen. Lo mejor en este caso es segmentar ese anuncio solo para la CDMX y crear versiones adaptadas para otras zonas del país.

Hacer una optimización de entregas

Con el geomarketing puedes optimizar tus rutas de entrega y hacerlas más eficientes. Con el análisis de datos reales, como la ubicación de tus clientes, el tráfico en horas pico y la distancia entre cada punto de entrega es más fácil decidir la ruta más propicia para reducir tiempos y costos de combustible.

Por ejemplo, podrías usar un sistema que evalúe en tiempo real condiciones como tráfico o cierres viales, para ajustar las rutas al momento. Esto ayudará a que tus repartidores hagan más entregas por día.

Crear campañas de publicidad geolocalizada

El geomarketing es ideal para aplicarse en campañas de Google Ads, Google Shopping y redes sociales, porque te ayuda a utilizar la ubicación de tus clientes para crear anuncios personalizados a sus intereses. Tener información precisa sobre desde dónde te visitan o compran los usuarios te ayuda a segmentar mejor tus campañas, optimizar el presupuesto y aumentar la tasa de conversión.

Por ejemplo, con estas herramientas en redes o Ads puedes mostrar tus anuncios solo en ubicaciones con mayor demanda, ajustar el idioma, adaptar mensajes según las costumbres locales o incluso ofrecer promociones exclusivas por zona.

Personalización de productos por región

Gracias al geomarketing puedes obtener más información sobre las preferencias de los consumidores. De esta manera es más sencillo decidir qué mercado explorar, cuáles de tus productos podrían funcionar mejor en una región específica y detectar oportunidades para introducir nuevas líneas según la demanda local.

Por ejemplo, si vendes ropa deportiva tal vez descubras que la ropa de senderismo o alpinismo se vende mejor en el norte, mientras que en la zona centro la gente prefiere ropa de jogging o ciclismo. De esta forma puedes adaptar tu inventario y tus campañas a cada zona,

Analizar estrategias de locaciones

Antes de abrir un negocio, el geomarketing te permite determinar con mayor certeza si se trata de una ubicación adecuada y qué características necesita para atraer a más público local.

Por ejemplo, si vas a abrir una cafetería, estos datos te ayudarán a determinar si hay suficientes peatones en la zona, qué tipo de personas frecuentarían tu negocio (estudiantes, oficinistas, turistas, amas de casa), o incluso si ya hay demasiada competencia cerca de ti.

Creditea Pay: potencia las ventas de tu negocio aceptando pagos a meses o quincenas

Si vas a comenzar con un e-commerce en México y quieres ofrecer opciones de pago que atraigan más clientes,, te va a interesar Creditea Pay. Tus clientes podrán diferir su compra en quincenas y podrás atraer a ese amplio segmento de personas que no cuentan con una tarjeta de crédito para comprar en línea.

De manera simple y rápida, tus clientes podrán tramitar una línea de crédito para compra en tu e-commerce. Los pagos son quincenales, pero no son plazos forzosos, porque pueden pagar tan rápido como quieran para ahorrar en tasas de interés. Si quieres saber más, nuestros asesores están disponibles para resolver todas tus preguntas.


Fuentes:

Shopify: Segmentación geográfica

Sin Mercados: Rutas logísticas optimizadas con geomarketing

Revisado el 8 de octubre del 2025.