Consejos de ventas

Cómo vender productos digitales: tipos y ejemplos

Si piensas que iniciar un e-commerce implica buscar proveedores, almacenamiento y un sistema logístico eficiente, tal vez no has considerado los productos digitales. Estos productos pueden crearse con pocos recursos, tienen alta demanda, no ocupan un espacio físico ni generan gastos de envío.

29 de septiembre de 2025 · Tiempo de lectura 7 min

productos digitales

En este artículo te decimos qué son, cómo crear y cómo vender productos digitales. También te damos algunos ejemplos que puedes usar como inspiración para diseñar tu propia oferta.

¿Qué son los productos digitales?

A diferencia de los productos tradicionales como ropa, zapatos, muebles o herramientas, los productos digitales no ocupan un espacio físico y se distribuyen en línea. Según tu modelo de negocio, los productos digitales pueden complementar tu oferta u ocupar todo tu catálogo.

La principal ventaja de un producto digital es que no necesitas tener un inventario físico. Además, creas el producto una vez y puedes venderlo cuantas veces quieras.

Tipos de productos digitales

Para que comprendas mejor qué son y cómo crear productos digitales, veamos los más comunes:

1.- Ebooks: Un ebook es un libro en formato digital que puede leerse en tablets, celulares, computadoras o lectores de libros electrónicos especiales.2.- Cursos: Se pueden crear cursos en línea sobre prácticamente cualquier temática, desde cursos de idiomas hasta talleres de manualidades. Generalmente se entregan en formato de video, dividido en módulos cortos y con material extra de lectura para completar la formación. 3:- Foto y video: Existen plataformas especializadas para que fotógrafos de todos los niveles vendan sus imágenes. La plataforma entrega al profesional un porcentaje de la venta de cada imágen o video.

4.- Plantillas web y plugins:Pueden crearse y venderse plantillas o plugins para que los desarrolladores de sitios web no tengan que iniciar desde cero sus proyectos. Los plugins y plantillas también son populares entre personas con poca experiencia diseñando páginas web.5. Arte: El arte como producto digital puede explotarse de muchas maneras, ya sea con ilustraciones, plantillas, fondos, pinceles, etc. ya hechos o por encargo.

6.- Productos de música y audio: La música puede comercializarse distribuyendo en plataformas o cobrando por derechos de autor.7.- Aplicaciones web: Una aplicación web está diseñada específicamente para computadoras de escritorio. Se requieren conocimientos en programación para desarrollar aplicaciones útiles para organizar, llevar finanzas, trabajar en línea, etc. Pueden venderse con un pago único o a través de suscripción.

8.- Diseño gráfico: El diseño gráfico puede venderse sobre pedido de los clientes o con paquetes prediseñados de iconos, banners, ilustraciones vectoriales o elementos para redes sociales.

9.- Guías descargables: Son documentos que explican paso a paso cómo hacer algo. Pueden ser listas de verificación, guías de viaje, manuales de uso o recomendaciones prácticas sobre un tema.

10.- Talleres: A diferencia de los cursos grabados, los talleres generalmente son en vivo, lo que permite una interacción personalizada con los participantes, pudiendo resolver dudas en tiempo real. Las sesiones suelen grabarse para acceder a ellas más adelante.

Ventajas y desventajas de productos digitales

Aunque ya hablamos de algunas de las evidentes ventajas de los productos digitales, es importante que evalúes otros aspectos, positivos y negativos, que no siempre se perciben a primera vista.

Ventajas

  • Rentabilidad: Los productos digitales se pueden vender infinidad de veces, lo que permite que generes ingresos pasivos.
  • Alcance global: Al no tener que hacer envíos, puedes tener clientes en cualquier parte del mundo. Al hacer una compra se puede acceder a ella de manera inmediata.
  • Flexibilidad y creatividad: Un producto digital es fácil de actualizar para ajustarse a las tendencias del mercado. Un mismo contenido puede adaptarse a distintos formatos para ampliar tu mercado, por ejemplo, ebooks, videos cortos o cursos.
  • Conveniencia: Los usuarios pueden acceder a ellos en cualquier lugar y dispositivo.
  • Impacto ambiental mínimo: No requieren procesos físicos como impresión, empaquetado o envío, lo cual reduce la contaminación.
  • Reduce las barreras de entrada: Requieren menor inversión inicial y no necesitan inventario, lo que facilita poder emprender con ellos con pocos recursos.

Desventajas

  • Intensa competencia: Puede haber muchos productos digitales similares, por lo que es indispensable tener una propuesta de valor distinta, estrategias efectivas de marketing y brindar una excelente experiencia de usuario.
  • Interacción personal limitada: Al no haber contacto físico con los clientes, es más difícil generar confianza, pero se puede compensar con buena atención al cliente a través de diversos canales digitales.
  • Riesgos de seguridad: La venta digital conlleva manejar datos sensibles, lo que implica riesgos de ciberseguridad que deben mitigarse con medidas de protección actualizadas y buenas prácticas.
  • Dependencia de la tecnología: Los negocios digitales dependen de plataformas estables. Cualquier falla técnica puede afectar las ventas, por lo que se requiere mantenimiento constante y soporte técnico.
  • Valor percibido e intangibilidad: Al no ser físicos, algunos clientes dudan del valor de los productos digitales, por lo que es importante resaltar sus beneficios y utilidad de forma clara.

¿Dónde vender productos digitales?

Con los ejemplos de productos digitales seguramente ya tienes una idea más clara de lo que podrías crear, pero ¿cómo comercializar tus productos? A continuación te mostramos algunas opciones comunes:

Tienda en línea propia

Puedes vender tus productos digitales desde tu propia página web. La ventaja de esto es que puedes tener más control sobre los contenidos y no tendrás que compartir las ganancias con nadie, la desventaja es que se necesita de tiempo para poder destacar en los resultados de búsqueda. Promociona tu tienda en línea en redes sociales, incluye buenas prácticas de SEO en tus contenidos y ofrece una experiencia de compra sencilla y confiable para que los visitantes se animen a descargar tu producto.

Marketplaces de productos digitales

Hay una gran cantidad de plataformas de venta de productos digitales y cada una se especializa en distintos rubros. Por ejemplo, si vas a vender fotografías, puedes probar en bancos de imágenes como Shutterstock o iStock Photo. Procura que sean imágenes de un nicho específico y no tan saturado. Si quieres vender ilustraciones, logotipos y vectores puedes intentar en Freepik, Etsy o Alamy.

Plataformas de educación online

Si sabes hacer algo y quieres compartir este conocimiento con el mundo, puedes crear un curso en línea y comercializarlo en una plataforma como Udemy o Coursera. La principal ventaja de estas plataformas es que cuentan con una amplia base de estudiantes. A cambio, cada vez que un usuario compre tu curso tendrás que compartir un porcentaje con la plataforma.

Redes sociales

Otra estrategia para vender productos online es a través de las redes sociales. Para ello, identifica primero a tu público potencial e investiga sus gustos, necesidades y puntos de dolor. De esta manera podrás crear mensajes atractivos y compartir información relevante para este grupo de personas. Una estrategia efectiva es iniciar la promoción en redes sociales incluso antes de que tu producto esté listo para generar expectativa. Incluso puedes crear una lista de espera.

Lee sobre el Ghost dropshipping: qué es y cómo funciona

Creditea Pay: atrae más clientes y aumenta ventas con opciones de crédito a meses o quincenas

Si estás por lanzar una tienda en línea en México, Creditea Pay puede ser una excelente estrategia para impulsarla, al ofrecer a tus compradores opciones de crédito dinámicas.

Con Creditea Pay tus clientes tienen la posibilidad de solicitar un crédito directamente en tu página en pocos clics. De esta forma, podrán financiar su compra sin cuota inicial y con pagos flexibles de hasta 60 cómodas quincenas. También tienen la libertad de pagar por anticipado para terminar antes del plazo y ahorrar intereses.

Atrae nuevos compradores, incluso a aquellas personas que no son elegibles para una tarjeta de crédito. Gana clientes fieles, porque esa línea de crédito les sirve para hacer futuras compras en tu e-commerce. Si quieres saber más acerca de las ventajas de Creditea Pay para tu negocio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Revisado el 29 de septiembre del 2025.