Consejos de ventas

Marcas blancas en e-commerce: cómo vender productos sin fabricar

Emprender con tu propia línea de productos no necesariamente implica tener que involucrarse en el proceso de fabricación.

28 de septiembre de 2025 · Tiempo de lectura 4 min

marca blanca producto

Si estás buscando iniciar un negocio de e-commerce, te interesará saber qué son los productos de marca blanca y cómo pueden ayudarte a lanzar tu negocio sin complicaciones.

¿Qué significa una marca blanca?

Los productos de marca blanca los fabrica un tercero, pero se venden a nombre del distribuidor. De esta forma, el negocio ahorra en costos de producción, pudiendo centrarse en la venta y el fortalecimiento de su imagen de marca.

¿Cómo funciona una marca blanca?

Las marcas blancas pueden usarse como parte de la estrategia de comercialización en distintos tipos de negocio. Por ejemplo, algunas empresas minoristas (como los supermercados) tienen acuerdos con empresas fabricantes para adquirir productos y venderlos bajo su propia marca. Ofrecer una marca blanca les permite reducir costos de distribución y ofrecer productos de calidad similar a los de marcas reconocidas, pero a un precio más accesible.

Además de los minoristas, existen empresas multinacionales que crean distintas marcas para segmentar su mercado. Por ejemplo, las empresas de tecnología de alta gama incluyen también productos de marca blanca para ampliar su oferta.

Ventajas y desventajas de una marca blanca

Al igual que otros modelos de venta, al ofrecer productos y servicios de marca blanca tendrás varios puntos a favor, pero también en contra.

Ventajas de una marca blanca

  • Requieres de una inversión inicial menor: Al comercializar una marca blanca no necesitas desarrollar un producto desde cero ni tener la infraestructura de producción. De esta forma reduces costos y agilizas el lanzamiento de tu negocio.
  • Tienes la opción de personalizar tu marca: Aunque no fabriques el producto, puedes venderlo utilizando tu propio nombre, logotipo y empaque.
  • Puedes obtener mayor margen de ganancia: Al comprar a un fabricante que produce a gran escala, puedes obtener precios competitivos y establecer un margen atractivo al vender bajo tu marca.

Desventajas de una marca blanca

  • Dependes del proveedor: Tu negocio depende de las condiciones del fabricante, de su calidad y sus tiempos de entrega. Cualquier error del proveedor hará que tu marca se vea afectada.
  • Tienes menos control sobre la calidad: Al no tener injerencia directa en los procesos de fabricación, es más difícil lograr que el producto cumpla con tus estándares.
  • Debes competir con productos similares: Otros negocios pueden trabajar con tu proveedor, por lo que podrían vender el mismo producto que tú. Esto te obligará a competir por el precio, lo que puede afectar la rentabilidad.

Lee sobre: ¿Cómo hacer un chatbot en Whatsapp para tu empresa?

Creditea Pay: atrae más clientes aceptando pagos mensuales o en quincenas

Si vendes productos en línea, una estrategia muy efectiva para atraer y retener clientes son las facilidades de pago. Implementar Creditea Pay en tu e-commerce es muy sencillo y permite a tus clientes solicitar una línea de crédito para pagar sus compras hasta por $70,000 pesos. Creditea Pay no pide cuota inicial y es flexible, porque brinda la posibilidad de pagar en quincenas o por adelantado sin penalizaciones.

Con Creditea Pay podrás atraer a ese amplio sector del mercado que no cuenta con tarjeta de crédito para comprar en línea o para quienes prefieren opciones alternativas para pagar sus compras. Si quieres saber más, no dudes en contactar a nuestro equipo de atención al cliente para descubrir las opciones de pago dinámicas de Creditea Pay.

Add CTA Conoce Creditea Pay ahora

Ejemplos de productos de marca blanca

Seguramente has visto los productos de marca propia de los supermercados, por ejemplo, Great Value de Walmart, Kirkland de Costco o Precissimo de Soriana. Estos productos los fabrica un tercero, pero son comercializados bajo la marca propia del supermercado a un costo menor que otros productos similares.

Otro ejemplo de marcas blancas aplicadas al e-commerce es Amazon Basics, que aparece bajo el nombre de Amazon, pero cuyos productos se fabrican por otras compañías especializadas.

Por último, las marcas blancas también funcionan como servicios, por ejemplo, las tarjetas de crédito que ofrecen los supermercados y tiendas minoristas. Por ejemplo, tarjeta de crédito de Suburbia, exclusiva para compras dentro de la tienda, la emite y gestiona BBVA, mientras que la tarjeta de Costco la gestiona Banamex.

Fuentes:

Mi consejo financiero: tarjeta de crédito Suburbia

Revisado el 28 de septiembre del 2025.