Consejos de ventas

Logística inversa: qué es, tipo y cómo puede ayudar a tu ecommerce

Cuando un producto tiene algún defecto o no cumple con las expectativas del cliente, es probable que desee devolverlo, y un buen sistema de logística inversa facilitará el envío de vuelta al vendedor. Este proceso también juega un papel clave dentro de la economía circular.

20 de abril de 2025 · Tiempo de lectura 6 min

logistica inversa

A continuación, explicaremos qué es la logística inversa y cómo puede ayudar a tu empresa a ahorrar dinero, reducir desperdicios, ser más sostenible y generar lealtad entre los clientes.

¿Qué es logística inversa?

Las empresas están conscientes de la importancia de ofrecer envíos rápidos y puntuales a sus clientes, pero este servicio debe ser igual de eficiente cuando se hace en sentido contrario. La logística inversa es uno de los eslabones que conforman la cadena de suministro, pero es el único que va en sentido contrario. Es el proceso que permite a un producto viajar del cliente final al distribuidor, o incluso del distribuidor al fabricante.

La logística inversa no solo se lleva a cabo durante las devoluciones, también entra en juego en los procesos de reciclaje o recuperación de residuos. En este caso, se trata de la recuperación de bienes de un punto a otro con el objetivo de obtener un valor que de otra manera no estaría disponible.

Proceso de logística inversa

La logística inversa permite el cambio de productos terminados y la reutilización de envases, embalajes y otros residuos. Este proceso genera valor, pero para que reduzca el impacto en el medio ambiente, la logística inversa se apoya en las tres R:

  • Reutilizar: Volver a usar materiales, por ejemplo, envases de refresco o pallets de plástico.
  • Reciclar: Recuperar residuos para elaborar nuevos productos, por ejemplo, componentes electrónicos.
  • Reducir: Minimizar los recursos durante el proceso de logística inversa y tomar acciones para evitar las devoluciones de productos, por ejemplo, con descripciones detalladas de los productos, en la tienda en línea, tabla de medidas y fotografías reales.

Tipos de logística inversa

Según la razón para regresar bienes de un punto a otro y el proceso que seguirán una vez que lleguen a su destino, la logística inversa se clasifica de la siguiente manera:

Devoluciones

Este es el proceso de logística inversa más común: cuando un cliente devuelve un producto porque tiene algún defecto o no era lo que esperaba. Las empresas deben garantizar un proceso de devolución eficiente para mantener la lealtad de sus clientes.

Reacondicionamiento

El producto se envía de regreso a los minoristas o fabricantes para reparación o reconstrucción. Al reacondicionar los productos en lugar de sustituirlos por nuevos, se evita el desperdicio y se ahorra dinero.

Reciclaje

Cuando un producto o material llega al final de su vida útil, este puede enviarse a un centro de reciclaje a través de un proceso de logística inversa. Los fabricantes también pueden recuperar algunos materiales para elaborar nuevos productos.

Producto no entregado

Cuando un conductor no puede entregar el producto al cliente final, lo regresa al centro de clasificación. Este puede reprogramarse para entrega o devolverse a su punto de origen.

Reutilización de embalajes

El material de embalaje puede volver a usarse para reducir residuos y costes. Para que esto suceda, los comercios pueden establecer en sus políticas que los productos que se devuelvan deben venir en su empaque original. Una vez que el producto se repara, la empresa lo envía al cliente final en el mismo empaque.

Productos no vendidos

Si los productos no se venden en una tienda minorista, se usará un proceso de logística inversa para devolverlos al fabricante, quien podría reutilizar algunos componentes.

Lee sobre las devoluciones de productos: tipos, procesos y cómo gestionarlas

Ventajas y desventajas de la logística inversa

La logística inversa en procesos de devolución de productos es clave para una buena experiencia del cliente. Por su parte, la logística verde centrada en el reciclaje es crucial para minimizar el impacto ambiental y aprovechar materiales.

Ventajas:

  • Mejora la reputación de la empresa: Las empresas con prácticas sostenibles tienen una mejor imagen ante sus clientes y proveedores.
  • Cuida la satisfacción del cliente: Cuando un cliente quiere devolver un producto, lo más probable es que no se encuentre muy feliz. Una gestión de devoluciones eficiente es indispensable para que la experiencia general de compra sea positiva.
  • Genera nuevas oportunidades comerciales: Recuperar materiales o el valor de productos rechazados ahorra costos. Son productos que pueden volver a venderse en otro tipo de mercado (por ejemplo, las tiendas outlet) o como productos reacondicionados.
  • Reduce el consumo de recursos: Reciclar y reusar permite que se minimice el gasto de nuevos materiales.

A pesar de sus ventajas, la logística inversa puede enfrentarse a retos o limitantes.

Desventajas:

  • La gestión puede ser compleja: Para implementar un sistema de logística inversa funcional generalmente se requiere de capacitación, más personal y trabajo extra para organizar y coordinar.
  • Es un compromiso de toda la empresa: Para que funcione, todas las áreas de la empresa deben involucrarse.
  • Puede ser costoso: En ocasiones, el gasto de logística inversa para materiales de reciclaje puede superar el ahorro en nuevos insumos, sobre todo si no se logra que suficientes clientes participen en el proceso.

Creditea Pay: mejora la experiencia de compra y aumenta tus ventas con opciones a créditos

Sabemos que brindar un excelente servicio al cliente es un reto. Una buena estrategia para satisfacer y retener a tus compradores es la opción de pagos dinámicos de Creditea Pay.

En unos cuantos clics, tus clientes pueden diferir sus pagos en tu e-commerce hasta en 60 quincenas y sin cuota inicial. También tienen la opción de adelantar sus pagos sin penalizaciones.

Con Creditea Pay, mantendrán una línea de crédito en tu e-commerce para hacer futuras compras. Aprovecha este valor agregado para impulsar las ventas y mantener a tus clientes felices.

Logística inversa ejemplos

Estos son algunos ejemplos de logística inversa:

Proambi

Se trata de una empresa mexicana que es un claro ejemplo de logística inversa verde. Proambi ofrece servicios de reciclaje para empresas de electrónica, reintegrando materias primas a otros procesos de producción. También se encargan de reacondicionar equipos para su venta.

H&M

La cadena de moda H&M tiene un exitoso programa de recolección de ropa usada. La primera etapa de este proceso de logística inversa corre a cargo de sus clientes, quienes llevan personalmente sus prendas usadas, las depositan en los contenedores ubicados en todas las sucursales H & M a cambio de un descuento en su próxima compra. Después, las prendas se clasifican para reciclaje o para convertirse en nuevas fibras textiles.

Biobox

Este proyecto tiene como propósito ubicar máquinas recolectoras en distintos puntos de la Ciudad de México para material de reúso como botellas de PET, latas y Tetra Pak. Los usuarios llevan sus materiales, los depositan y reciben a cambio puntos que pueden canjear por pago de servicios, tiempo aire y descuentos en tiendas.

Comienza a usar Creditea Pay Later

Fuentes:

Proambi: Reciclaje

Biobox: Preguntas frecuentes

Revisado el 20 de abril del 2025.