Consejos de ventas
Inversión inicial para tu negocio: qué es y cómo calcularla
Cualquier idea de negocio debe sustentarse con una buena planeación.
08 de octubre de 2025 · Tiempo de lectura 4 min

Saber cuánto costará iniciar operaciones facilita el camino al éxito. En este artículo vamos a explicar qué es la inversión inicial de una empresa o un proyecto y cómo calcularla.
¿Qué es la inversión inicial?
La inversión inicial son todos los gastos que tendrás que hacer para poner en marcha un nuevo negocio o el lanzamiento de un producto. Para calcularla, se deben tomar en cuenta todos los costos iniciales, desde la compra de equipo e inventario, hasta los gastos legales y permisos correspondientes.
¿Cómo calcular la inversión inicial?
La inversión inicial, junto con un buen plan de negocio, te ayudará a saber en cuánto tiempo podrás recuperar tu inversión. Para determinar tus costos iniciales sigue estos pasos:
Define tu tipo de negocio
Este es el punto de inicio para calcular la inversión inicial de un negocio o nuevo proyecto. El cálculo de la inversión inicial requiere conocer a fondo todo lo que implica poner en marcha tu negocio. Necesitas entender a fondo cómo funciona tu tipo de negocio, el equipo necesitarás, el personal y los permisos o licencias para operar.
Por ejemplo, un negocio en línea no es solo desarrollar el sitio y rentar una plataforma de e-commerce, también implica manejar el inventario, definir una estrategia de envíos, contratar herramientas para automatizar procesos, establecer un canal claro de atención al cliente y definir estrategias de marketing digital.
Realiza una lista de activos fijos
Si estás iniciando desde cero, los primeros gastos que harás son los activos fijos. Estos van a depender del tipo de negocio que estés montando. Por ejemplo:
- En una oficina: el equipo de cómputo, software y mobiliario, entre otros.
- En un restaurante: los muebles, el equipo de cocina, la caja registradora, etc.
- En un e-commerce: el desarrollo del sitio, software, el equipo de cómputo y la mercancía.
Toma en cuenta que estos son de larga duración, por lo que es importante revisar la calidad de lo que vas a comprar.
Calcula los costos operativos
Ahora es momento de calcular los gastos que tendrás que hacer mes con mes. Contempla tanto los gastos fijos como los gastos variables:
Gastos fijos: son los que se mantienen constantes, sin importar si vendes mucho o poco. Por ejemplo:
- Renta del local
- Sueldos del personal
- Servicios, como agua, teléfono, luz e internet
- Mantenimiento básico
- Licencias y permisos
- Costos de plataformas digitales, como software de facturación o tienda en línea
Gastos variables: dependen del nivel de actividad del negocio o de imprevistos, por lo que cambian cada mes.
- Compra de mercancía
- Costos de envío
- Publicidad o promociones
- Gastos por reparaciones imprevistas
- Comisiones por ventas en plataformas como Mercado Libre
Añadir capital de trabajo de los primeros meses
Este es un punto que muchos negocios no consideran dentro de sus inversión inicial y es clave para sobrevivir. Necesitas contar con dinero suficiente para cubrir los gastos operativos los primeros meses (de 3 a 6 meses), hasta que se empiecen a generar ganancias. Aquí también debes contemplar un monto extra para imprevistos.
Suma todo y crea una proyección
Con la información anterior, cómo calcular la inversión inicial es muy sencillo: solo necesitas sumar tus activos fijos + costos operativos (gastos fijos y variables) y tu capital de trabajo de los primeros meses.
Beneficios de calcular la inversión inicial
Saber cómo sacar la inversión inicial de un negocio es muy importante por varias razones:
- Si vas a buscar financiamiento, conocer esta cantidad te permitirá definir cuánto requerirás.
- Si vas a usar tus propios recursos, te ayudará a calcular cuánto dinero te quedará disponible después de cubrir los gastos iniciales y antes de empezar a generar ingresos.
- Te ayudará a contemplar todos los gastos, incluso los inesperados, para que tengas un presupuesto adecuado.
Conoce las diversas fuentes de financiamiento para PYMES
Creditea Pay: potencia las ventas de tu negocio aceptando pagos a crédito
Si estás creando tu tienda en línea para vender en México, una estrategia muy efectiva para vender más son las facilidades de pago. Implementar Creditea Pay en tu e-commerce es fácil. Además, es la manera más simple de dar a tus clientes la posibilidad de pagar en plazos.
Con Creditea Pay tus clientes pueden solicitar un crédito desde tu tienda en línea. Creditea Pay no pide cuota inicial y es flexible, porque brinda la posibilidad de pagar en quincenas o por adelantado sin penalizaciones.
Si quieres saber más, ponte en contacto con nuestro equipo de atención al cliente para que descubras las ventajas de Creditea Pay.
Conoce Creditea Pay
Revisado el 8 de octubre del 2025.