Consejos de ventas

Conoce las diversas fuentes de financiamiento para PYMES

Si estás por emprender un negocio o ya tienes uno, el financiamiento para PYMES es una opción para ponerlo en marcha y hacerlo crecer. Hay muy diversas opciones, pero elegir la más adecuada puede determinar el éxito a largo plazo de tu emprendimiento.

23 de diciembre de 2024 · Tiempo de lectura 7 min

fuentes-financiamiento-pymes

Para ayudarte a tomar una decisión informada, a continuación te presentamos las fuentes de financiamiento para PYMES disponibles en México, sus características, ventajas y desventajas.

Requisitos para obtener una fuente de financiamiento para PYMES

Las fuentes de financiamiento para PYMES proveen de capital para impulsar y hacer crecer un negocio. También pueden ayudar a una pequeña o mediana empresa a superar un momento de crisis y estabilizarse. Existen distintos tipos de financiamiento para PYMES diseñados para cubrir diferentes necesidades según la etapa en la que se encuentren.

Los requisitos para acceder a ellos pueden variar, pero, en general, se pedirá a la empresa comprobar la capacidad de cumplir con sus obligaciones financieras y que cuenta con un modelo de negocio viable. Esto implica presentar lo siguiente:

  • Información clara sobre sus ingresos, egresos y proyecciones de crecimiento.
  • Un plan de negocios bien estructurado que detalle objetivos, estrategias de mercado y cómo se utilizarán los recursos solicitados.
  • Registro ante Hacienda y cumplimiento con sus obligaciones fiscales.
  • Historial crediticio positivo de la empresa, de los propietarios o socios.
  • Garantías o avales, como bienes inmuebles, maquinaria o garantías personales, como un aval solidario.
  • Documentación legal y administrativa, como el acta constitutiva de la empresa, identificaciones oficiales de los representantes legales, comprobantes de domicilio y, en ciertos rubros, permisos o licencias para operar.

Fuentes de financiamiento para PYMES

En México existen distintos medios para obtener capital que impulse tu PYME, desde la banca tradicional y apoyos gubernamentales hasta opciones más innovadoras de la iniciativa privada. Cada una de estas fuentes de financiamiento PYME ofrece beneficios únicos, pero también compromisos específicos que es importante conocer.

Crédito bancario

Los bancos son instituciones financieras sólidas, por lo que muchos emprendimientos y empresas acuden a ellos cuando necesitan recursos económicos para mantener o expandir sus operaciones. Cada banco en México posee distintos productos de crédito a PYMES, con plazos de pago y tasas de interés que pueden adaptarse a las necesidades de cada empresa.

El principal reto con el que pueden enfrentarse las PYMES al solicitar un crédito bancario es que sus requisitos son estrictos comparados con otras alternativas de crédito, por ejemplo, demostrar antigüedad de varios años y comprobar capacidad financiera. Esta podría ser una opción exclusiva para negocios estables que buscan expandirse.

Financiamiento gubernamentales

Hay distintos préstamos del gobierno de México a emprendedores y MIPYMES. Estos son programas a nivel federal y estatal que generalmente se dirigen a sectores específicos. Por ejemplo, el Financiamiento a Telecomunicación PYME, enfocado en empresas que participan en industrias digitales e infraestructura de telecomunicaciones.

También están los créditos de Nacional Financiera (NAFIN) en alianza con la banca privada para negocios en el sector industrial, el comercial y de servicios. Estos créditos son por un monto de hasta 20,000 pesos, destinado a capital de trabajo y activos fijos.

Los gobiernos estatales, la secretaría de economía y el IMSS brindan diversos apoyos a emprendedores que pertenecen a minorías o grupos vulnerables. Por ejemplo, el Crédito Solidario a la Palabra dirigido a trabajadoras del hogar o trabajadores independientes.

Capital social

El capital social es un tipo de financiamiento que se conforma de los propios recursos de los socios accionistas para iniciar las actividades de una empresa. Este capital se utiliza para garantizar la operación inicial hasta que pueda generar ingresos propios. Como proviene de los mismos socios, el capital social no genera deuda ni intereses. Sin embargo, la capacidad financiera de los accionistas podría ser limitada y no alcanzar a cubrir todas las necesidades del negocio.

Capital Semilla

El capital semilla es una forma de financiamiento para empresas en etapas tempranas, como el proceso de investigación, de creación de prototipos, contratación de personal y compra de maquinaria y equipo. Por lo general el capital semilla precede a rondas de financiación posteriores. Para obtener este tipo de apoyo es necesario contar con un plan de negocio sólido y convencer a los inversores acerca de su rentabilidad a largo plazo. Un punto a considerar del capital semilla es que los inversores suelen pedir participación, por lo que podrías perder parte del control de tu empresa desde antes de que empiece a funcionar.

Inversionistas Ángeles

Un inversor ángel es una entidad o inversor privado con experiencia que impulsa emprendimientos no solo con recursos, también con conocimientos y redes de contactos. Los inversionistas ángeles apuestan más por oportunidades en el mercado y el compromiso de sus socios emprendedores que por un rápido retorno de inversión. Por lo general impulsan negocios que ya están listos para echarse a andar.

Los inversionistas ángeles pueden ser una buena opción si tienes una pequeña empresa que no califica para un financiamiento bancario por ser de reciente creación. Sin embargo, debes considerar que estos inversionistas suelen pedir participación de la empresa a cambio del financiamiento, lo que en ocasiones implica que deseen involucrarse en las decisiones estratégicas, lo cual podría generar conflictos.

Lee también: Incubadora de Empresas: qué son, cómo funcionan y cuál es la mejor para tu emprendimiento

Capital de riesgo

El capital de riesgo es un tipo de financiamiento privado que apuesta por empresas innovadoras con un alto potencial de rentabilidad, pero también de riesgo, como startups tecnológicas o proyectos disruptivos.

Los inversionistas de capital de riesgo aportan recursos, conexiones y asesoría estratégica. A cambio, suelen pedir participación en las acciones de la empresa. Una de las principales ventajas de este modelo es que no genera deuda, pero implica compartir la propiedad del negocio..

SOFOMES

Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) son instituciones financieras no bancarias que brindan financiamiento a PYMES con requisitos más flexibles que los bancos. Al ser más accesibles, sus tasas de interés pueden ser más altas, debido a que asumen mayor riesgo.

Crowdfunding

El crowdfunding es un modelo de financiamiento colectivo (generalmente a través de plataformas en línea) que permite a las PYMES obtener recursos económicos de aportaciones de un gran número de personas. Por lo general, las empresas que participan poseen modelos creativos, innovadores y con impacto social. Para que el crowdfunding funcione es necesario implementar una fuerte estrategia de marketing para llamar la atención de los posibles financiadores, por lo que no siempre se logra alcanzar la meta.

Conoce todos sobre los apoyos de gobierno para iniciar un negocio en 2025

Creditea Pay: lleva tus ventas al siguiente nivel con opciones de pagos a quincenas

Si estás buscando un valor agregado que haga destacar tu e-commerce, Creditea Pay es una excelente opción. Desde tu tienda, los clientes pueden solicitar un crédito para financiar sus compras. Creditea Pay les da la libertad de pagar a su ritmo, ya sea en cómodas quincenas, sin pago inicial, o adelantar cuotas sin penalizaciones.

Es ideal para aquellas personas en México que no cuentan con una tarjeta de crédito. Con Creditea Pay tus clientes pueden usar su línea de crédito en tu e-commerce para hacer nuevas compras.

Atrae tráfico, cierra ventas y fideliza a tus compradores con Creditea Pay. Si quieres saber más, nuestro equipo de servicio al cliente siempre está disponible para responder tus preguntas.

¿Qué financiamiento es el mejor para tu PYME?

El mejor financiamiento es aquel que se adapta a las necesidades específicas de tu empresa y a la etapa en la que se encuentra. Por ejemplo:

  • Estás iniciando un emprendimiento: Las SOFOMES pueden ser una buena alternativa. Sus créditos son accesibles, con requisitos simples y tiempos de aprobación rápidos. Si estás en las primeras etapas podrías aplicar para recibir apoyo de capital semilla, si estás un paso más allá pero necesitas impulso para despegar, piensa en inversionistas ángeles.
  • Perteneces a un sector específico: Si como emprendedor estás dentro de un grupo social en específico o tu negocio pertenece a una industria que recibe apoyo gubernamental, estos créditos podrían ser tu opción para obtener tasas preferenciales y beneficios.
  • Tienes un plan de negocio innovador: Si buscas no solo capital, sino también asesoría para desarrollar tu proyecto, el crowdfunding es una gran opción para impulsar ideas con alto potencial.
  • Llevas años en el mercado: Si tu objetivo es superar una crisis o expandir operaciones, un crédito bancario puede brindarte un crédito personalizado a tus necesidades.