Consejos de ventas

Qué es Google Shopping y cómo usarlo para vender más

Si tienes un e-commerce, sabes que la visibilidad de tus productos es indispensable para generar ventas.

12 de noviembre de 2025 · Tiempo de lectura 6 min

google shopping

Una estrategia efectiva para destacar de tu competencia es Google Shopping. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre Google Shopping: qué es, cómo funciona y cómo hacer que tus productos aparezcan en la plataforma.

¿Qué es Google Shopping?

Google Shopping es el apartado dentro de Google que muestra fichas de productos en venta según los términos de búsqueda del usuario. Estas fichas muestran fotografías, precios, los nombres de los comercios, disponibilidad y reseñas. Desde Google Shopping, los compradores pueden explorar y comparar entre los productos que se publican en la plataforma.

Como vendedor de e-commerce, Google Shopping te permite configurar y mantener tu catálogo de productos. Aunque funciona de manera gratuita para posicionarte orgánicamente, también puedes ayudarte de Google Ads para promocionar tu mercancía y aparecer en los primeros lugares de búsqueda.

¿Por qué usar Google Shopping para vender más?

Una vez que configures tus productos en Google Shopping tendrás una herramienta publicitaria muy poderosa. Google Shopping te ayuda a que tu cliente objetivo te encuentre. Imagina que entre tus productos vendes routers y una persona que necesita un router ve la ficha de tu producto en primer lugar al hacer una búsqueda en Google. Es muy probable que ese usuario haga clic en el enlace que lo dirigirá a tu tienda, sobre todo si viene acompañado de una buena calificación de los usuarios, una buena imagen y un precio competitivo.

¿Cómo aparecer en Google Shopping?

Como ya adelantamos, incluir tus productos en Google Shopping es gratuito o de pago. En el primer caso, necesitarás de buenas estrategias SEO para destacar. En el segundo, puedes aprovechar Google Ads para crear campañas pagadas que muestren tus productos en posiciones privilegiadas, justo cuando los usuarios buscan algo similar a lo que ofreces.

Para agregar tus productos a Google Shopping sigue estos pasos:

Crea tu cuenta de Google Merchant Center

En primer lugar, crea una cuenta de Merchant Center desde su página de inicio. Deberás completar una pequeña encuesta sobre tu tienda y tus productos. Indica el tipo de ventas que llevas a cabo: en línea, en tienda física o ambas. También es necesario verificar y reclamar tu dominio para demostrar que la tienda te pertenece. Esto puedes hacerlo agregando una meta etiqueta HTML, usando Google Analytics o Google Tag Manager.

Sube los artículos

Hay varias maneras de subir tus productos a Google Shopping:

Con una hoja de cálculo o un feed de archivos: Sube un archivo .txt o .xml con toda la información de tus artículos, por ejemplo el número de producto, título, descripción, precio y disponibilidad.

Integrando la plataforma que ya utilizas: si trabajas con una plataforma de comercio electrónico, puedes vincularla a Merchant Center. Esto permitirá que tus productos se transfieran automáticamente a Shopping.

A través de una API: Conectarse con una API es más técnico. Permite programar el sistema de tu tienda con Merchant Center.

En lugar de utilizar las palabras clave, Ads para Google Shopping utiliza los datos de tus productos para mostrar tus anuncios al usuario correcto. Toma esto en cuenta al momento de subir la información.

Vincula tu cuenta con Google Ads

Una vez que tengas tus artículos en Google Merchant Center, tendrás que vincularlos a Ads. Para vincular Google Merchant Center con Google Ads, entra a tu cuenta de Merchant Center, ve al menú de herramientas (ícono de engranaje), selecciona Cuentas vinculadas y haz clic en Vincular cuenta junto a Google Ads. Ingresa el ID de tu cuenta de Ads y confirma. Luego, desde tu cuenta de Ads, aprueba la solicitud.

Gestiona tu presupuesto para tu campaña

Al tener vinculadas ambas cuentas, puedes comenzar a crear campañas de Google Shopping desde Google Ads. Según tu estrategia, recursos y objetivos, decide cuánto estás dispuesto a gastar al día, a qué público quieres llegar y qué productos deseas promocionar. Es importante monitorear el rendimiento de tus campañas y ajustar tu presupuesto según los resultados, para asegurarte de que estás invirtiendo de manera inteligente.

Ventajas y desventajas de Google Shopping

Google Shopping tiene múltiples ventajas, pero como cualquier estrategia para atraer tráfico y aumentar ventas posee algunas limitaciones.

Ventajas de Google Shopping

  • Visibilidad: Los anuncios que patrocines con Google Ads aparecerán tanto en las búsquedas relevantes de Google como resultados patrocinados en Google Shopping.
  • Gasto controlado: Como en cualquier campaña de Google Ads tú decides cuánto quieres gastar por día, ya que se trata de una estrategia de pago por clic.
  • Mayor intención de compra: Los usuarios que vean tu producto estarán buscando precisamente ese tipo de artículo. Esto garantiza que las fichas se muestran a público realmente interesado.
  • Presentación atractiva: Los anuncios tiene imagen, precio y nombre del producto, lo que mejora la visibilidad frente a los resultados que son solo texto.

Desventajas de Google Shopping

  • Restricciones de productos: Google tiene algunas limitaciones sobre el tipo de productos que puedes subir en la plataforma, como bebidas alcohólicas o productos clon. Te sugerimos revisar sus términos y condiciones para asegurarte de que los productos que tus productos no están restringidos por Google.
  • Curva de aprendizaje: Configurar Google Merchant Center y las campañas puede ser complejo al principio y requerir de conocimientos técnicos.
  • Depende de los datos: Si los datos de tus productos tienen algún error o están desactualizados, tus anuncios pueden tener bajo rendimiento o dejar de mostrarse.

Lee sobre SEO para Ecommerce: Conoce cómo posicionar tu tienda online

Creditea Pay: convierte más visitas en ventas aceptando pagos a meses o quincenas

Al empezar un ecommerce en México, destacar entre la competencia es clave. Con Creditea Pay tendrás una forma sencilla de integrar pagos en plazos en tu tienda en línea. Tus clientes pueden financiar sus compras sin pago inicial, con pagos quincenales flexibles y la opción de adelantar sin penalizaciones.

Además, tus clientes pueden usar su línea de crédito para volver a comprar en tu ecommerce, reforzando su fidelidad y asegurando más ventas a largo plazo. Creditea Pay te permite llegar al público que no tiene tarjeta de crédito, abriendo la puerta a un nuevo mercado.

Fuentes:

Google Merchant center: Primeros pasos en Merchant Center

Google Merchant center: Cómo funciona Google Shopping

Google Merchant center: Vincular una cuenta de Google Ads a Merchant Center

Google Adds: Acerca de los anuncios de Shopping

Revisado el 13 de noviembre del 2025.