Ecommerce
Cómo hacer envíos internacionales: guía para comenzar
Tu negocio de ecommerce podría generar mayores rendimientos si haces ventas internacionales. Gracias a internet, hoy es fácil darte a conocer y conseguir clientes en otros países. Tal vez lo que te detiene para expandir tu negocio es que desconoces el proceso, las tarifas y los requisitos para vender en el extranjero.
21 de julio de 2024 · Tiempo de lectura 2 min

En este artículo te vamos a decir cómo hacer envíos internacionales desde México.
Servicio internacional de paquetería
La logística para envíos internacionales suele ser más compleja, ya que hay varios factores a considerar: las regulaciones, las aduanas y un trayecto más largo que, por lógica, conlleva más riesgos de pérdida, daño o retraso. Por fortuna, existen varias paqueterías internacionales que solucionan el problema de cómo hacer envíos internacionales desde México. Generalmente tienen servicios exprés, estándar y servicios de envíos internacionales baratos, pero con mayores tiempos de entrega.
- UPS: exporta desde México a más de 200 países con tiempos de entrega de 1 a 3 días y de 2 a 5 días según el tipo de servicio contratado. En el caso de Estados Unidos, UPS ofrece un tiempo de entrega de tan solo un día.
- Estafeta: tiene dos servicios de exportación. Global Exprés, con tiempos de entrega de 1 a 3 días a EE. UU. y Canadá, y de 2 a 5 días al resto del mundo. USA Económico es un servicio terrestre a EE. UU. con un tiempo de entrega de 3 a 5 días.
- Fedex: cuenta con distintos tipos de servicio internacional con tiempos de entrega que van de los 2 o 3 días hasta 8 días en su servicio Economy, y cobertura 220 países y territorios. El servicio FedEx International Connect Plus es especial para pymes de ecommerce con paquetes de menos de 32 kg.
- DHL: también tiene cobertura a más de 220 países y servicios que varían en tiempos de entrega y costos, para adaptarse a tus necesidades.
Costos de envíos internacionales
El costo de los envíos internacionales no solo se conforma por el cargo por servicio del proveedor de paquetería. También debes considerar los aranceles, impuestos y tarifas. La mayoría de las empresas de paquetería ofrecen herramientas gratuitas para calcular el costo total del envío. El cargo por servicio del proveedor dependerá del lugar de origen, de destino, del peso del paquete y sus dimensiones. A continuación, una tabla con costos aproximados:
Peso | Tarifa a EE. UU. (en dólares y sin IVA) |
---|---|
0.5 kg a 2.5 kg | $45.00 |
3 kg a 5 kg | $72.00 |
5 kg a 10 kg | $97.00 |
10 kg a 15 kg | $140.00 |
15.5 kg a 20.5 kg | $166.00 |
Tarifa por kg adicional | $9.00 |
¿Qué no se puede enviar por paquetería internacional?
Hay algunos productos que están prohibidos para exportación desde México, estos son:
- Antigüedades y restos arqueológicos
- Mezclas de hidrocarburos
- Aceites crudos y otros derivados de petróleo
- Betunes y asfaltos naturales
Otros más necesitan permisos especiales, como los diamantes en bruto, minerales de hierro, acero, azúcar, tomate y equipo o software que pudiera servir, directa o indirectamente, para la fabricación de armas.
Impuestos por envíos internacionales
En México los aranceles de aduana, tasas e impuestos de los envíos internacionales están estipulados en la Ley Aduanera (LA), la Ley de Comercio Exterior y la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE). Cuando se vende al extranjero, generalmente es el ecommerce quien absorbe estos cargos para dar una mejor experiencia al cliente. A este tipo de envío se le llama DDP.
Estos son los cargos por exportaciones:
- Aranceles de exportación: se calculan según el tipo de mercancía, su valor y su peso.
- IVA: con una tasa del 16%.
- IEPS (Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios): este cargo se aplica a ciertos productos y es variable, por ejemplo, las bebidas alcohólicas tienen una tasa del 26.5% al 50%, los plaguicidas, del 6% al 9% y alimentos no básicos, una tasa del 8%.
- DTA (Derecho de Trámite Aduanero): con un monto que se actualiza cada seis meses.
Lee también: ¿Cómo hacer envíos nacionales ? Estrategias y consejos prácticos
Paso a paso: cómo hacer envíos internacionales
Ahora que ya conoces un poco más acerca de los servicios internacionales de paquetería, así como los impuestos y aranceles para exportación desde México, te explicamos el proceso para enviar tus pedidos:
Prepara la documentación
Para exportar, necesitas una serie de documentos y requisitos que exige el SAT: estar dado de alta, presentar la Solicitud para el Padrón de Exportadores Sectorial (solo en algunos productos como las bebidas alcohólicas) y estar al corriente en las obligaciones fiscales.
Además, para no tener ningún problema es indispensable imprimir la etiqueta con información completa. Toma en cuenta que en algunos países el formato de las direcciones es distinto al de México.
Prepara el producto con empaque y embalaje
Para que el producto se transporte de forma segura hasta su destino, es necesario que el empaque y el embalaje sean adecuados. Considera que, además del peso, las dimensiones del paquete también pueden influir en el costo del envío. Aunque el seguro del proveedor cubre algunos daños, optar por un embalaje de calidad es la mejor manera de proteger tu producto para que llegue en perfecto estado hasta las manos de tu cliente.
Elige el servicio de envío
Selecciona un servicio de envío que se ajuste con el tiempo de entrega prometido a los clientes. Infórmate bien sobre las condiciones del proveedor para evitar retrasos. Toma en cuenta que los clientes quieren certeza no solo en tiempos, sino en el estatus de su envío. Ofrece la posibilidad de rastrear sus paquetes, con información clara y actualizada.
Envía el producto
El envío es el último paso del proceso. Puedes llevar personalmente el paquete a la empresa de envíos o esperar a que lo recojan. Utiliza la opción de seguimiento para asegurarte de que el paquete llegue a su destinatario a tiempo y puedas confirmar la entrega sin contratiempos.
Lee también: Tipos de empaque: conoce sus funciones y costos
Creditea Pay: incrementa las ventas de tu ecommerce con opciones de pago a plazos
Creditea Pay puede ser la estrategia que necesitas para dar un valor agregado a tu ecommerce, atraer clientes y vender más. Algo que los consumidores valoran en una tienda en línea son las facilidades de pago, y con Creditea Pay tus clientes podrán financiar sus compras a través de una línea de crédito.
El proceso para solicitar un crédito con Creditea Pay es simple, sin cuota inicial y con pagos flexibles de hasta 60 quincenas. Los pagos son quincenales, con la opción de abonar a capital y liquidar antes sin penalizaciones, pagando menos intereses. Si tus clientes tienen un buen historial de pagos, pueden volver a usar su línea de crédito en tu ecommerce.
Impulsa las ventas de tu negocio y fideliza clientes con las opciones de crédito dinámicas de Creditea Pay.
Empieza a incrementar tus ventas ecommerce
Fuentes:
Fedex: Envíos internacionales
Estafeta: Envíos internacionales
FedEx: Tarifas de exportación
Siimex: Impuestos, cuotas y aranceles
SAT: Exportadores