Ecommerce
Print on demand: qué es y cómo emprender un negocio
Si eres una persona creativa y quieres iniciar un emprendimiento, la impresión bajo demanda o print on demand puede ser una excelente opción. Este es un modelo de negocio por internet con el que puedes imprimir y vender tu arte.
01 de febrero de 2025 · Tiempo de lectura 6 min

En esta guía vamos a explicar en qué consiste el concepto de print on demand: qué es, para qué sirve, sus ventajas y desventajas.
¿Qué es print on demand?
El sistema print on demand (POD) o impresión bajo demanda funciona de manera similar al dropshipping, pero con productos personalizados. Dropshipping es un modelo de ventas por internet sin stock en donde el vendedor promociona productos, el cliente compra al vendedor, el vendedor contacta a su proveedor y este último se encarga del envío del producto al cliente.
¿Qué es print on demand y en qué se diferencia del dropshipping? En lugar de vender productos genéricos, POD se centra en la venta de objetos impresos con diseños originales del vendedor o personalizados para el cliente. Los proveedores son quienes se encargan de elaborar al momento el producto impreso con el diseño que el vendedor les proporciona y de enviar al cliente final. Se puede imprimir desde una sola pieza, lo que lo hace ideal para pequeños creadores que desean vender sus productos sin una gran inversión inicial.
¿Cómo funciona el print on demand?
Las empresas de impresión bajo demanda funcionan como socios de impresión y dropshipping. Puedes integrar un servicio POD en tu tienda de e-commerce y ofrecer sus productos con tu arte. Tu cliente elige el artículo y el diseño desde tu tienda y tu socio POD se encarga del resto.
Generalmente se maneja un amplio catálogo de cosas para imprimir y vender, como playeras, fundas para cojines, tazas, bolsas de tela, libros, gorras, delantales, mochilas y cuadros enmarcados, entre otros.
Para iniciar con un negocios de impresión sobre demanda sigue estos pasos:
Crea tu tienda en línea
El primer paso es crear una tienda con una plataforma de e-commerce o desde un marketplace. Elige una plataforma que se ajuste a tus necesidades y que sea compatible con tu proveedor de POD. Algunas de las plataformas de e-commmerce más populares son WooCommerce, Presta Shop, Tienda Nube o Adobe Commerce.
Integra tu tienda en línea con un proveedor
Para incluir los artículos a imprimir en tu tienda en línea, integra un el servicio de impresión bajo demanda con el que vas a trabajar. Este proceso puede variar según la plataforma y el servicio, pero cada proveedor proporciona guías detalladas para hacerlo. Una vez conectados, tu tienda estará lista para recibir, procesar y enviar pedidos a tus clientes.
Diseña tus productos
Selecciona los productos para ofrecer a tus clientes. Investiga cuáles suelen tener mayor demanda en tu nicho de mercado, analiza la competencia y la rentabilidad de los productos. Los proveedores de POD generalmente tienen un creador de diseños propio con el que puedes elaborar las imágenes que ofrecerás a tus clientes, o bien, puedes subir tus fotos o imágenes diseñadas previamente con el software de tu preferencia.
Sube los productos a tu tienda en línea
Los servicios de POD ofrecen la opción no solo de diseñar, también de colocar estas imágenes sobre sus productos. Generalmente, desde el panel de control puedes generar plantillas y subirlas a tu tienda. Otra excelente opción, si tienes algo de presupuesto, es pedir muestras de productos y tomar fotografías a tu gusto para incluirlas en tu catálogo o en tus campañas de marketing.
Comienza a vender en México y el mundo
Cuando tu tienda esté lista, tienes varias opciones para promocionarla. Puedes utilizar las redes sociales, optimizar el SEO para que aparezca en los motores de búsqueda, o compartir tu catálogo a través de WhatsApp y correo electrónico. Lo mejor de trabajar con un proveedor de impresión bajo demanda es que tus productos pueden llegar a clientes en México y en cualquier parte del mundo.
Ventajas y desventajas de print on demand o impresión bajo demanda
Antes de iniciar cualquier negocio, es indispensable evaluar sus aspectos positivos y negativos. Estos son los pros y contras del modelo de print on demand.
Ventajas
- POD te permite experimentar con una gran variedad de productos sin invertir en ellos, y descubrir cuáles funcionan con tu audiencia y cuáles no.
- El servicio de POD se encarga desde la impresión hasta la entrega, para que tú te enfoques en la promoción y el servicio al cliente.
- Puedes ganar dinero a partir de una base actual de clientes. Si te dedicas a la ilustración o fotografía, tus seguidores estarán felices de poder comprar productos con tu arte.
- Tus clientes pueden adquirir diseños personalizados desde una sola pieza.
Desventajas
- Debido a que son pedidos de uno o pocos productos, los precios pueden ser más elevados en comparación con la producción en masa.
- Como en cualquier negocio de dropshipping, dependes de los tiempos y la calidad del trabajo de un tercero, por eso es tan importante elegir con cuidado a tu proveedor.
- El proceso de devolución puede ser complejo. No solo se debe coordinar con el proveedor, sino que este podría tener políticas estrictas al respecto, por ejemplo, los servicios de POD solo suelen aceptar devoluciones por defectos en el producto o la impresión, no por cambios de opinión del cliente.
Creditea Pay: haz crecer tu tienda en línea con pagos a crédito
Los productos originales pueden hacerte destacar de la competencia, pero también es importante buscar otros valores agregados, como las facilidades de pago. Con Creditea Pay puedes ofrecer a tus clientes la posibilidad de financiar sus compras.
Desde tu tienda, tus compradores pueden tramitar una línea de crédito a través de un proceso simple, sin cuota inicial y con pagos flexibles en cómodas quincenas. Atrae clientes que no tienen tarjeta de crédito o que prefieren pagar a su ritmo: Creditea Pay permite adelantar sus pagos sin penalizaciones.
Obtén clientes fieles con una línea de crédito en tu tienda para hacer futuras compras. Impulsa las ventas de tu ecommerce con las opciones de crédito dinámicas de Creditea Pay.
Empresas print on demand México
Las compañías de print on demand más reconocidas a nivel global también operan en México. Puedes gestionar tus pedidos desde cualquier rincón del país y enviar tus productos a clientes en diversas partes del mundo. Estas son solo algunas de ellas:
- Printful: Con un catálogo de más de 370 productos y 12 centros de gestión alrededor del mundo para agilizar los envíos. En México, Printful cuenta con unc centro de producción y distribución en Tijuana.
- Prodigi: con más de 500 mil productos customizables y 50 proveedores en 10 países. Los pedidos de Prodigi para México se elaboran en Estados Unidos y se envían prácticamente a cualquier lugar del mundo.
- Gelato: Una conocida plataforma de POD que se caracteriza por entregar los pedidos en menos de 5 días. Cuenta con más de 140 proveedores de impresión en 32 países, incluido México.
- Crea tu Playera: Empresa mexicana que se especializa en el dropshipping de playeras personalizadas. Se integra con diversas plataformas de e-commerce y marketplaces.