Finanzas para negocios

Presupuesto financiero: qué son y cuál es el mejor para tu negocio

Cuando estás por despegar con un nuevo negocio, es muy importante elaborar un presupuesto financiero que te ayude, entre otras cosas, a determinar cuánto dinero necesitas invertir y en cuánto tiempo lo vas a recuperar.

01 de febrero de 2025 · Tiempo de lectura 6 min

presupuesto-financiero

Con este artículo queremos ayudarte a que comprendas la importancia del presupuesto financiero de una empresa, los elementos que contiene este documento y los tipos de presupuesto según su función.

¿Qué es un presupuesto financiero?

El presupuesto financiero ayuda a una empresa a definir cuánto dinero se va a gastar y cuánto se va a recibir en un período determinado en el futuro. Este cálculo permite anticipar el nivel de solvencia que tendrá la empresa, y de ser necesario, hacer ajustes para que sea más rentable.

Además de los gastos de operación, como los costos de producción, salarios, capacitación, tecnología y promoción de los productos y servicios, los presupuestos financieros contemplan los niveles de efectivo, las cuentas por pagar, las cuentas por cobrar y el inventario.

Importancia del presupuesto financiero

Un presupuesto financiero ayuda a tomar decisiones informadas en inversiones, adquisición de activos y contrataciones en la empresa, así como el alcance que podrían tener los proyectos a futuro.

A pesar de sus ventajas, es importante que consideres que un presupuesto no es una predicción infalible, ya que se basa en estimaciones y supuestos. Es necesario adaptarlo y actualizarlo constantemente para ajustarlo a los cambios en el mercado, la inflación y los imprevistos que puedan surgir.

Tipos de presupuestos financieros

Una empresa puede elaborar distintos tipos de presupuestos financieros para gestionar áreas en específico. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de los presupuestos más utilizados:

Presupuesto de ventas

En un presupuesto de ventas se desglosan las ventas que se esperan alcanzar durante un período determinado. Para elaborarlo se toman en cuenta las ventas de períodos anteriores, tendencias del mercado y la demanda de los productos o servicios de la empresa. De acuerdo a los números obtenidos en el presupuesto de ventas se pueden hacer presupuestos de gastos para otras áreas.

Presupuesto de producción

Un presupuesto de producción calcula el costo y los recursos necesarios para elaborar los productos o servicios que comercializa la empresa. El cálculo se lleva a cabo tomando en cuenta las proyecciones del presupuesto de ventas. Los principales elementos del presupuesto de producción son el número de personas, los materiales, las horas de trabajo y el salario.

Presupuestos de gastos de operación

Este es un presupuesto financiero que abarca los gastos de todas las actividades necesarias para que la empresa pueda operar, desde el costo de la mano de obra y los gastos administrativos hasta los gastos por ventas. Este tipo de presupuestos es clave para el funcionamiento de las grandes compañías, para tener un mayor control de sus operaciones.

Presupuestos de flujo de caja

Este presupuesto financiero define el dinero disponible para gastos. Para elaborarlo es necesario calcular el flujo de ingresos y los egresos, tanto fijos como variables. Una vez que se obtiene la diferencia entre ambos, se determina el efectivo neto disponible, ya sea un saldo positivo o negativo, lo que permite planificar mejor el uso de los recursos.

Presupuesto base cero

El presupuesto base cero de una empresa, a diferencia de un presupuesto tradicional, no parte de los resultados o gastos del periodo anterior, sino que justifica cada gasto desde cero, como si se estuviera elaborando por primera vez.

La idea es que cada período financiero se vuelva a la base cero. Con este enfoque, se logra atender mejor los detalles, garantizando que cada gasto se justifique. Las empresas con presupuestos ajustados suelen usar el presupuesto base cero porque les ayuda a reducir gastos.

Presupuesto de proyectos

Es un presupuesto que se elabora para calcular los costos de un proyecto en cada una de sus etapas. Este documento suele ser un requisito indispensable para que un proyecto se apruebe. Además, permite llevar un control de los gastos y enfrentar mejor cualquier eventualidad.

Presupuesto maestro

Este documento engloba todos los presupuestos de una empresa para obtener una perspectiva integral de sus finanzas. Se utiliza como hoja de ruta para alcanzar las metas económicas de la organización.

Elementos del presupuesto financiero

La estructura del presupuesto financiero incluye elementos como el presupuesto de operación y las políticas de crédito, cobranza y pagos. Desglosamos algunos de los principales:

Objetivos

Para que un presupuesto funcione, es necesario tener objetivos claros y un período para alcanzarlos. Estos objetivos pueden ser, por ejemplo, el control de costos, el incremento de las ventas u obtener mayor rentabilidad. Tener propósitos claros ayuda a emplear los recursos de manera más eficiente.

Estimaciones de ingresos

Las estimaciones de ingresos son cálculos de la entrada de dinero que la empresa espera recibir durante cierto periodo. Estas estimaciones incluyen tanto los ingresos recurrentes (por la venta de productos o servicios) como los ingresos esporádicos (que se obtienen por inversiones o actividades secundarias).

Presupuestos de inversiones

El presupuesto de inversiones se utiliza para planificar las expansiones, compras de activos o inversiones a largo plazo de la empresa. Es una estimación clave para tomar buenas decisiones de inversión, porque brindan información del impacto financiero y el retorno esperado, de manera que se reduzcan los riesgos.

Estados de resultados

El estado de resultados es un documento financiero que detalla los ingresos, costos y gastos de una empresa durante un periodo determinado. Su función principal en el presupuesto financiero es determinar la rentabilidad.

Control y seguimiento

El control y seguimiento consiste en la revisión continua del presupuesto para verificar que las operaciones se estén llevando a cabo según lo planeado. Esta práctica permite identificar discrepancias entre los estimados y los resultados reales, de manera que se puedan hacer correcciones a tiempo.

Análisis de escenario y planes de contingencia

El análisis de escenario evalúa distintas situaciones posibles que podrían afectar el presupuesto, por ejemplo una caída en las ventas o un aumento excesivo e inesperado de los costos. Por su parte, los planes de contingencia son estrategias para actuar ante situaciones adversas que ponen en riesgo la estabilidad de la empresa.

Lee también: Precios psicológicos: cómo fijarlos y estrategias

Creditea Pay: impulsa el crecimiento de tu negocio con pagos a crédito

Si estás por lanzar un e-commerce o ya cuentas con uno, te invitamos a conocer Creditea Pay. Implementarlo en tu página es muy sencillo y da la opción a tus clientes de pagar sus compras de manera quincenal. Creditea Pay es un crédito que pueden solicitar desde tu sitio, sin pago inicial y con flexibilidad en los pagos.

Con Creditea Pay ofreces un valor agregado en tu tienda, además, puedes atraer a ese gran grupo de personas que no cuentan con una tarjeta de crédito para hacer compras en internet. Con un buen historial de pago, tus clientes pueden conservar su línea de crédito para hacer nuevas compras en tu e-commerce.

Incrementa tu volumen de ventas y gana clientes recurrentes Creditea Pay. Contáctanos para brindarte mayor información. Nuestro equipo de servicio al cliente con gusto te atenderá.

Fuentes:

UNAM: Presupuesto financiero

Condusef: Presupuesto

Revisado el 1 de febrero del 2025.