Ecommerce
M commerce: qué es, ventajas y cómo comenzar
Si vas a iniciar con las ventas en línea seguramente estás investigando todo al respecto. Conoces el término e-commerce, pero ¿qué es m-commerce?
01 de febrero de 2025 · Tiempo de lectura 2 min

Para tener éxito en tus ventas por internet es crucial que sepas en qué consiste el comercio móvil (m-commerce), cuál es su diferencia con el comercio electrónico (e-commerce) y cómo implementarlo. Continúa leyendo, porque en este artículo lo explicamos todo.
¿Qué es m- commerce?
El uso de dispositivos móviles se ha disparado en los últimos años. En México, aunque aún el 76% de los consumidores digitales suelen comprar desde su computadora, el teléfono inteligente se ha convertido en el dispositivo preferido para hacer compras minoristas.
El m-commece, mobile commerce o comercio móvil engloba todas las transacciones de compra y venta a través de dispositivos móviles. Estas actividades pueden llevarse a cabo entre un negocio en línea y el cliente final (B2C), pero también entre empresas (B2B) o incluso entre consumidores (C2C).
Para que el m-commerce funcione, es indispensable que la tienda en línea, el marketplace o cualquier otra plataforma a través de la cual se lleva a cabo la transacción, se vea bien en un dispositivo móvil (ya sea teléfono o tablet). Esto puede conseguirse de dos maneras:
- Con un sitio web responsivo: Es decir, con un diseño que se adapta y funciona en cualquier pantalla. La mayoría de las plataformas de e-commerce y marketplaces poseen diseños que logran integrarse al ecosistema móvil.
- Con aplicaciones móviles: Se desarrollan específicamente para instalarse en teléfonos y tablets. Aprovechan las funciones del dispositivo como notificaciones, cámara o GPS para brindar una experiencia personalizada.
Diferencia entre e-commerce y m-commerce
Para que comprendas mejor las diferencias entre comercio electrónico y comercio móvil, veamos sus principales diferencias en la siguiente tabla:
E-commerce | M-commerce |
---|---|
Es un término amplio que abarca las transacciones de compra-venta en línea desde cualquier dispositivo electrónico. | Es una subcategoría del e-ecommerce que se limita a transacciones en línea en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas. |
El e-commerce existe desde que se popularizó el uso de internet en la década de 1990. | El m-commerce es más reciente. Inició con los teléfonos inteligentes en la década de 2010. |
En el e-commerce las capacidades de seguimiento de la ubicación son limitadas debido a la poca portabilidad de los dispositivos. | En el m-commerce, es más fácil tener un seguimiento de la ubicación de los usuarios gracias a tecnologías como el GPS, Wi-Fi, etc. |
¿Cómo implementar el m-commerce para tu negocio?
Gracias a las páginas responsivas o web responsive, no es indispensable tener una app de tu negocio para implementar el m-commerce. Sin embargo, brindar una experiencia de compra óptima en dispositivos móviles implica más que asegurarte de que tu tienda en línea se vea bien desde un celular. Para que la dupla e-commerce y m-commerce jueguen a tu favor, te sugerimos seguir estos pasos:
Optimiza tu tienda en línea para dispositivos móviles
En primer lugar, adapta la experiencia de usuario (UX) a dispositivos móviles. Toma en cuenta que, aunque tu página responsiva se puede ajustar a la pantalla de un celular, esta es mucho más pequeña, por lo tanto:
- Evita grandes bloques de texto, en cambio, prioriza el contenido visual y emplea botones grandes que faciliten la navegación.
- Asegúrate de que los formularios son simples y rápidos de completar. Minimiza el uso de pop-ups, ya que pueden ser molestos en pantallas pequeñas.
- Revisa que los elementos interactivos, como menús y enlaces, son fáciles de tocar, dejando suficiente espacio entre ellos para evitar errores al hacer clic.
- Los usuarios de dispositivos móviles, por lo general, tienen poca paciencia. Verifica que tu sitio carga rápidamente en dispositivos móviles.
Facilita pagos móviles
Una de las ventajas del m-commerce es que pueden emplearse los datos de pago guardados en el dispositivo móvil. Esto agiliza el proceso de compra y mejora la experiencia del cliente. Asegúrate de incluir opciones como Google Pay, Apple Pay, PayPal y otros monederos virtuales. Mientras más métodos de pago incluyas, tendrás más posibilidades de cerrar ventas.
Implementa funciones para atraer ventas
Un punto clave para reducir la tasa de rebote y lograr que los usuarios móviles completen su compra es reducir los pasos que el cliente debe seguir. Ofrece una opción de compra sin que tengan que registrarse y que se complete en unos cuantos clics. Una ventaja del m-commerce es la geolocalización, que permite al cliente conocer de inmediato el costo del envío y el tiempo estimado de entrega según su ubicación.
Integra redes sociales
Actualmente, muchas plataformas como Instagram, TikTok y Facebook permiten integrar enlaces directos a tus productos, lo que facilita a los usuarios comprar de manera inmediata, sin necesidad de ingresar primero a tu página principal y buscar los artículos.
Utiliza SEO movil
Las estrategias de SEO (Search Engine Optimization u optimización para motores de búsqueda) facilitan el tráfico orgánico en un sitio de m-commerce. Google y otros buscadores pueden elegir una tienda en línea para mostrar a sus usuarios móviles cuando la evalúan y detectan que puede ofrecer una buena experiencia de compra. Algunas estrategias de SEO móvil incluyen:
- Lograr una buena velocidad de carga en cualquier tipo de dispositivo.
- Presentar contenido legible y fácil de navegar.
- Brindar un valor agregado a los usuarios móviles, como opciones de compra rápida, notificaciones personalizadas o asistentes virtuales que mejoren la experiencia.
Lee también: Ominicanalidad: qué es y cómo aplicarla en tu empresa
Creditea Pay: transforma tu tienda en línea con pagos a quincenas
Si estás iniciando un emprendimiento en línea, Creditea Pay puede ser una excelente opción para atraer más tráfico e impulsar las ventas de tu e-commerce. Brinda a tus clientes la posibilidad de financiar una compra al instante, sin pago inicial y con pagos flexibles de hasta 60 quincenas. ¿Qué significa esto?, que tienen la libertad de pagar en una sola exhibición o adelantar pagos para ahorrar intereses, sin penalizaciones.
Si tus clientes mantenen un buen historial de pago, pueden volver a usar su línea de crédito en tu tienda para nuevas compras. Con esto, estarás obteniendo clientes fieles, además de que podrás atraer a un amplio mercado que tu competencia no tiene: las personas sin acceso a una tarjeta de crédito para compras en línea.
Creditea Pay es fácil de implementar, y nuestro equipo está aquí para ayudarte con cualquier desafío.
M-commerce ejemplos
El m-commerce permite que los usuarios de dispositivos móviles puedan hacer compras de manera práctica y eficiente. Estos son algunos ejemplos de marcas que han implementado estrategias exitosas de m-commerce en México y el mundo:
Zara
La reconocida marca de moda de origen español ha integrado su tienda en línea con una aplicación móvil que ofrece una experiencia de compra fluida y personalizada. Con funciones como la búsqueda visual, disponibilidad de productos en tiendas cercanas y opciones de pago simplificadas, Zara ha logrado adaptarse a las tendencias del m-commerce, mejorando la interacción con sus clientes móviles.
Booking
La plataforma de reserva de viajes ha desarrollado tanto un sitio web responsivo como una aplicación móvil. Ambas opciones ofrecen una experiencia de usuario intuitiva, con una interfaz fácil de navegar. Cuentan con geolocalización para buscar alojamientos cercanos y filtros para seleccionar alojamientos según las necesidades del usuario. Brindan una experiencia consistente en todas sus plataformas, dando continuidad al historial de búsquedas y reservas. También brinda opciones de pago seguras y optimizadas para dispositivos móviles, incluyendo tarjetas de crédito, débito y PayPal.
Mercado Libre
La plataforma de Mercado Libre posee una aplicación móvil, pero también tiene un sitio web que se adapta fácilmente a dispositivos móviles, permitiendo a los usuarios comprar y vender productos de manera sencilla desde sus teléfonos. Incorpora notificaciones en tiempo real y métodos de pago seguros para brindar una mejor experiencia a los clientes.
Fuentes:
Statista: e-commerce minorita por dispositivo México
Go-Daddy: Que es m-commerce y cómo implementarlo en tu negocio
Rock Content: SEO movil
Revisado el 1 de febrero del 2025.