Ecommerce
KPIs financieros: cómo se utilizan para monitorear tu negocio
Conocer los resultados financieros de una empresa es esencial para entender su situación económica real y tomar decisiones informadas.
13 de noviembre de 2025 · Tiempo de lectura 5 min

En este artículo te hablaremos de los distintos tipos de KPI financieros que permiten evaluar la rentabilidad de una empresa.
¿Qué son los KPIs?
Los KPI financieros son indicadores que surgen del análisis de datos económicos de una empresa. Su finalidad es conocer si está alcanzando sus objetivos, si está generando ganancias o pérdidas, cómo se están utilizando los recursos y qué tan sostenible es su modelo de negocio.
¿Para qué sirven los KPIs?
Con los KPI financieros se puede saber qué tan rentable, eficiente y sólida es la operación de una empresa. Estas métricas financieras son fundamentales en la toma de decisiones, ya que indican con claridad qué está funcionando bien y cuáles aspectos se deben mejorar.
Tipos de KPIs
Existen distintos tipos de KPIs según el aspecto que se desee monitorear:
- KPIs de rentabilidad: Indican la capacidad de la empresa para generar ganancias, por ejemplo, con el margen de beneficio neto y bruto.
- KPIs de liquidez: Se usan para medir la capacidad económica de la empresa para cumplir con sus compromisos en el corto plazo, como deudas y gastos fijos.
- KPIs de endeudamiento: Determinan en qué porcentaje la empresa se sostiene de préstamos o apoyos de terceros.
- KPIs de flujo de caja: Muestran la capacidad de la empresa para manejar efectivo.
- KPIs de crecimiento: Reflejan la expansión de un negocio en un período determinado.
- KPIs de gestión: Evalúan qué tan eficientes son las operaciones y la administración, por ejemplo, el tiempo que toma saldar las cuentas por cobrar, la rotación de inventarios o la productividad por empleado.
KPIs financieros de una empresa
Para monitorear la eficiencia general de tu empresa, te aconsejamos seguir de cerca los siguientes KPIs financieros:
Margen bruto
El margen bruto es una métrica básica para calcular la rentabilidad. Se obtiene restando el costo de ventas de los ingresos totales por ventas. Por ejemplo, si tienes un negocio en línea de libretas artesanales, de tus ganancias por ventas deberás descontar lo que gastaste en materiales y la mano de obra directa.
Margen neto
El margen neto indica todas las ganancias que ha tenido tu empresa una vez que han cubierto los gastos necesarios para su operación, financieros y fiscales. Es decir, se trata de las ganancias de ventas descontando gastos como el pago de servicios, salarios de empleados, pago a proveedores e impuestos.
Retorno sobre inversión (ROI)
Esta métrica sirve para determinar si las inversiones de la empresa han valido la pena. También ayuda a hacer predicciones sobre el futuro de las inversiones antes de hacerlas. Para obtener esta métrica se divide el beneficio neto del costo de las inversiones. Si el número es positivo, significa que la inversión generó ganancias, si es negativo, entonces generó pérdidas.
Retorno sobre activos (ROA)
El ROA muestra qué tan eficiente es una empresa al usar todos sus activos para generar ganancias. Es decir, mide la capacidad que tiene un negocio para transformar lo que posee (dinero, maquinaria, equipo, inventario, etc.) en utilidades. Para calcularla se divide la utilidad neta entre el total de activos. Un ROA más alto indica que la empresa está aprovechando mejor sus recursos para obtener beneficios.
Retorno sobre patrimonio (ROE)
Esta métrica mide la rentabilidad que obtiene una empresa en relación con el dinero que han invertido sus accionistas. Se calcula al dividir la utilidad neta entre el patrimonio total. Un ROE alto significa que la empresa está generando buenos beneficios a partir del capital propio de los dueños.
Punto de equilibrio
El punto de equilibrio indica el nivel de ventas que una empresa necesita para cubrir todos sus gastos, sin generar ni ganancias ni pérdidas. Este indicador sirve para determinar a partir de qué cantidad de ingresos el negocio empieza a ser rentable.
EBITDA
EBITDA son las siglas en inglés para Ganancias antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización. Esta métrica representa las ganancias de una empresa antes de restar intereses, impuestos, depreciación y amortización. Permite mostrar la rentabilidad operativa de un negocio dejando a un lado los factores financieros o contables, de manera que solo se refleje la eficiencia de sus operaciones.
Flujo de caja operativo
Con este indicador se puede determinar la cantidad de dinero que una empresa genera con sus actividades principales, como ventas de productos o servicios. Permite saber si el negocio tiene suficiente liquidez para cubrir sus gastos fijos e inmediatos sin depender de financiamientos externos.
Tasa de crecimiento de utilidad neta
Esta métrica calcula qué tanto han aumentado o disminuido las utilidades netas de la empresa en un periodo determinado. Sirve para evaluar la tendencia de crecimiento y de rentabilidad en el tiempo.
Lee todo sobre la Tasa de conversión: qué es y cómo se calcula
Creditea Pay: aumenta las conversiones en tu negocio aceptando pagos a meses o quincenas
Una buena estrategia para mejorar los KPI de tu empresa es atraer y retener a tus compradores con la opción de pagos diferidos. Con Creditea Pay, tus clientes podrán solicitar en pocos pasos una línea de crédito para diferir sus compras hasta en 60 quincenas, sin cuota inicial. También tendrán la libertad de pagar de contado o adelantar sus pagos sin penalizaciones.
Con Creditea Pay, tus clientes pueden conservar su línea de crédito para hacer futuras compras en tu tienda. Implementar Creditea Pay en tu ecommerce es muy sencillo. Aprovecha el valor agregado que generan los pagos en plazos para impulsar las ventas y ganar clientes fieles.
Conoce Creditea Pay
Revisado el 14 de noviembre del 2025.