Ecommerce

Growth Hacking para eCommerce: Estrategias para aumentar ventas

¿Quieres incrementar los números de tu negocio con el mínimo de recursos?

13 de noviembre de 2025 · Tiempo de lectura 7 min

growth-hacking

Existen algunas técnicas de crecimiento acelerado que pueden ayudarte a lograrlo. En este artículo vamos a hablar del growth hacking: qué es, cómo funciona y ejemplos de algunas estrategias.

¿Qué es Growth Hacking?

Cuando escuchas la palabra hacking, probablemente pienses en alguien frente a varias pantallas, descifrando códigos imposibles o entrando sin permiso a sistemas informáticos. Sin embargo, en el mundo del marketing, “hackear” tiene otro sentido: significa encontrar atajos creativos y poco convencionales para lograr resultados rápidos. De ahí nace el growth hacking, una forma distinta de hacer crecer un negocio sin seguir el camino tradicional.

El growth hacking combina el análisis de datos, la experimentación y el ingenio para descubrir qué acciones realmente generan más usuarios, ventas e impacto.

¿Qué es un growth hacker?

Un growth hacker es un experto en marketing no se conforma con lo que ya está escrito. Se encarga de experimentar, de probar canales alternos y buscar atajos inteligentes para llegar a los resultados.

Un growth hacker puede ser un profesional con conocimientos en programación o análisis de datos, pero también alguien con la creatividad para aprovechar los recursos de manera eficiente.

¿Cómo funciona el método Growth Hacking?

El objetivo del growth hacking es dar con estrategias poco comunes y de alto impacto para crecer. Este es el camino que se suele seguir para lograrlo:

Identificar de oportunidades de crecimiento

El primer paso es buscar el mercado correcto para tu producto. Una vez que lo tengas, tendrás que definir la principal meta que quieras alcanzar con tus estrategias de growth hacking: atraer tráfico, ganar visibilidad, generar conciencia de marca, cerrar ventas o retener clientes.

Si conoces a tu público objetivo, entonces conoces sus necesidades. Enfoca tu producto en satisfacer esas necesidades. Definir las métricas que te ayudarán a determinar si tu estrategia funciona según tus objetivos es otra acción clave en este punto.

Crear y experimentar

Ahora es momento de una lluvia de ideas para diseñar acciones creativas de growth hacking que te lleven a alcanzar tus metas. Ten presente que cada etapa de tu embudo de marketing requiere estrategias diferentes: lo que funciona para generar awareness no será lo mismo que necesitas para mejorar la retención o impulsar las recomendaciones. Por otra parte, cada tipo de cliente también necesita acciones concretas, ya que no todos recorren el mismo camino ni responden de la misma forma a tus mensajes.

Por ejemplo, un reto en TikTok podría funcionar para tus prospectos más jóvenes en etapa awareness. Recuerda experimentar con dos o más versiones de landing pages o anuncios segmentados para ver cuál convierte mejor

Analizar de datos y enfocarse en KPIs

Los indicadores clave de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés) o métricas que definiste en un principio te ayudarán a evaluar el éxito de tu estrategia. Por ejemplo, si tu objetivo es aumentar el número de usuarios registrados en tu ecommerce, un KPI puede ser el porcentaje de personas que completan el registro y hacen una compra en las primeras 24 horas.

Escalar tácticas

Observa lo que funciona bien en un producto. Evalúa si es posible aplicarlo en otros de tus artículos si le haces algunos pequeños ajustes. Por ejemplo, si hiciste un sorteo de accesorios en Instagram que aumentó seguidores y participación, puedes replicarlo en otra categoría como ropa, ajustando premios y mensajes para atraer a otro tipo de público.

Estrategias de Growth Hacking para ecommerce

Todo esto suena bien, pero ¿cómo podemos llevar el growth hacking a la práctica? Estos son algunos ejemplos de técnicas poco costosas y efectivas:

Programas de referidos

Una recomendación boca a boca vale más que decenas de anuncios publicitarios. La gente confía más en lo que otro usuario opina que en lo que dice la propia marca de sus productos. Puedes incentivar a tus clientes para que hablen bien de tu negocio con un programa de referidos. La idea es ofrecer recompensas, descuentos o productos a cambio de traer hasta ti nuevos clientes potenciales. Esto puede hacerse de manera simple con:

  • Enlaces de referencia personalizados que tus clientes pueden compartir.
  • Botones para compartir historias en redes sociales.
  • Instrucciones claras sobre cómo funciona el proceso de referencia y qué recompensas obtendrán.

Necesidad de urgencia y escasez

Esta estrategia de growth hacking prácticamente no te cuesta nada, solo debes elaborar un buen copy en el que despiertes el sentido de urgencia. Es la sacudida que necesitan los prospectos indecisos, porque das a entender que si no actúan ahora, después será demasiado tarde. Utiliza las palabras mágicas:

  • Solo por hoy
  • Oferta limitada
  • Última oportunidad
  • Descuento de última hora

Otro método efectivo para dar sentido de urgencia es poner pocas piezas disponibles, un temporizador en la página de venta o en una landing page.

Landing Pages optimizadas

Mejora el rendimiento de tus landing pages cuidando los distintos elementos que la conforman. Toma en cuenta lo siguiente:

  • Diseña una página clara e intuitiva para que el usuario sepa exactamente qué hacer.
  • Elabora un copy persuasivo con call to actions.
  • Agrega varias imágenes, con la posibilidad de cambiar el color o modelo de los productos ahí mismo.
  • Agrega los íconos de redes sociales para que el usuario pueda compartirlo con sus contactos.
  • Haz pruebas A/B para dar con la versión más efectiva.

Ofertas y lead magnet

Las ofertas y lead magnets (cupones, acceso anticipado a productos, tutoriales, material exclusivo, guías, etc.) son herramientas poderosas. Ya sea que quieras general leads, ganar reconocimiento de marca o recomendaciones, no hay nada como premiar a tus clientes y prospectos con un detalle atractivo e interesante. Lo mejor es que esto no implica un gran gasto.

Automatización de marketing

Los procesos automatizados reducen tiempo y costos. Existen herramientas para automatizar campañas de email, seguimiento de leads y relaciones con clientes, entre otras. Por ejemplo, puedes usar un sistema de automatización de email para enviar un mensaje cada vez que alguien abandone un carrito para invitarle a retomar la compra.

Los programas para gestionar las relaciones con clientes (CRM) analizan el historial de los clientes para tomar decisiones basadas en datos. Por otra parte, los flujos de trabajo automatizados agilizan la carga de trabajo y permiten a tu equipo enfocarse en tareas más valiosas y exigentes.

Lee sobre el Ticket promedio: qué es, cómo se calcula y cómo incrementarlo

Creditea Pay: mejora la experiencia de compra aceptando pagos a meses o quincena

Si estás iniciando con tu negocio de ecommerce o buscas estrategias rápidas y económicas para cerrar más ventas, considera Creditea Pay. Este es un método de pago dinámico con el que tus clientes podrán acceder a un financiamiento para pagar sus compras.

Con Creditea Pay, tus compradores no necesitan pagar una cuota inicial y pueden diferir su compra hasta en 60 quincenas. Tienen la flexibilidad de liquidar antes del plazo sin penalizaciones, ahorrando en tasas de interés. Cuando terminen de pagar, pueden volver a usar su línea de crédito para hacer nuevas compras en tu tienda.

Creditea Pay es fácil de integrar en tu tienda y tiene muchas ventajas. No solo te ayuda a generar más conversiones, también te ayuda a retener clientes con la línea de crédito.

Ejemplos de Growth Hacking

Alex Denart, productor e inversor en más de 50 startups, comparte una estrategia de growth hacking que ha funcionado muy bien en varias de sus empresas. Es una prueba clara de que, en growth hacking, la creatividad vale más que los recursos.

El objetivo es encontrar early adopters, es decir, un grupo de personas dispuestas a compartir sus datos para probar un nuevo producto. El plan consiste en enviar a varios promotores a las calles, con playeras llamativas y usando patines.

Los promotores se encargan de repartir una tarjeta mientras explican de manera breve pero impactante la mecánica. La tarjeta tiene un código que deben ingresar en el sitio web del producto a cambio de su teléfono, dirección física y de email. En poco tiempo el cliente recibe el producto en su casa.

La marca tiene el número de cada early adopter, por lo que puede contactarlo vía WhatsApp o correo electrónico para preguntar sus impresiones del producto.

Fuentes:

Start Point: Growth Hacking

Revisado el 14 de noviembre del 2025.