Consejos de ventas
Crowdfunding para e-commerce: ¿cómo puede ayudar a tu negocio?
Para iniciar un negocio hoy existen opciones de financiamiento que van más allá de los préstamos tradicionales. El crowdfunding es hoy una alternativa cada vez más popular en México para impulsar nuevos emprendimientos.
28 de septiembre de 2025 · Tiempo de lectura 5 min

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre crowdfunding México, qué es, cómo funciona y cómo hacer crowdfunding para ecommerce.
¿Qué es el crowdfunding?
Crowdfunding proviene del inglés crowd = multitud, gente, y funding = financiamiento, fondos. Se trata de un tipo de financiamiento colectivo que surge como alternativa a los créditos tradicionales. A través de plataformas digitales especializadas, los proyectos innovadores se presentan ante una audiencia amplia de inversores, quienes deciden si les interesa apoyar con su aportación.
El crowdfunding no se trata sólo de recaudar fondos, sino de construir una comunidad interesada en convertir un sueño en realidad. Esto se logra contando una historia convincente que atraiga inversores con intereses afines.
¿Cómo funciona el crowdfunding?
En México existen diversas plataformas de crowdfunding desde donde se pueden lanzar propuestas. En ellas, los emprendedores explican el propósito de su proyecto, sus antecedentes y objetivos a través de campañas. También se definen los incentivos o recompensas para quienes deciden contribuir.
Una vez que se publica una campaña, se hace difusión en redes sociales y otros medios para tener mayor alcance. Las personas interesadas en apoyar el proyecto pueden dar aportaciones de manera segura a través de estas plataformas. ¿Qué reciben a cambio quienes participan apoyando un proyecto? Eso va a depender del tipo de crowdfunding.
Tipos de crowdfunding
El modelo de crowdfunding se divide según la clase de beneficios que ofrece a sus participantes. Si bien se pueden obtener ganancias conforme un proyecto crece, también se puede ser parte sin esperar nada a cambio, y solo apoyar por el mero deseo de impulsar una causa con la que se simpatiza. Veamos cuáles son los distintos tipos de crowdfunding:
Crowdfunding de recompensa
Este tipo de campaña compensa a los patrocinadores con beneficios tangibles como el acceso anticipado a productos, artículos exclusivos o experiencias personalizadas. Es ideal para empresas emergentes, artistas o emprendimientos con pocos recursos que buscan involucrar a su audiencia. Puedes encontrar este tipo de crowdfunding en la plataforma Kickstarter, especializada en proyectos creativos como películas, juegos, artesanía, música, arte y diseño.
Crowdfunding de donación
El crowdfunding basado en donaciones no ofrece recompensas materiales. Generalmente se usa para causas benéficas, como gastos médicos o iniciativas sociales que dependen de la buena voluntad de los donadores. Un ejemplo de este tipo de plataformas es Donadora.org.
Crowdfunding de inversión
En este modelo funciona de modo similar a la inversión tradicional, pero a través de plataformas digitales. En él, los inversores reciben una participación en la empresa a cambio de su apoyo financiero. Suele aplicarse en empresas emergentes que necesitan financiamiento para despegar y están de acuerdo con compartir sus ganancias. Un ejemplo popular en México es la plataforma GoFoundMe.
Crowfdunding de préstamo
Se trata de un préstamo entre pares, donde individuos o empresas piden prestado fondos directamente a personas que esperan recuperar su dinero más intereses. Un ejemplo claro de este tipo de plataforma es YoTePresto.
¿Cómo hacer crowdfunding para ecommerce?
Si deseas lanzar una campaña de crowdfunding para impulsar tu negocio de ecommerce, puedes seguir estos pasos:
1.- Define tu objetivo y propuesta
Para tener mayores posibilidades de éxito, antes de lanzar tu campaña, ten claro qué deseas lograr, por ejemplo, financiar el desarrollo de un nuevo producto, expandir tu alcance o juntar fondos para una buena causa. Define también tu propuesta de valor, es decir, qué hace único a tu ecommerce y por qué la gente debería apoyarte.
2.- Elige la plataforma adecuada
Investiga cuál plataforma se ajusta mejor al objetivo de tu proyecto. Algunas como Kickstarter o Indiegogo son ideales para productos innovadores, mientras que otras como Donadora pueden ser útiles si tu proyecto tiene un enfoque social o comunitario.
3.- Crea contenido único y llamativo
En este punto la creatividad es clave para llamar la atención de tus posibles inversores. Crea videos, imágenes y textos que conecten con tu público objetivo. Explica de manera clara y honesta quién eres, qué vendes y por qué necesitas apoyo. Cuanto más auténtica y emocional sea tu historia, más posibilidades tendrás de generar interés.
4.- Diseña una estrategia de marketing
Difunde tu campaña en redes sociales, campañas de email o sitios web de socios comerciales. También puedes buscar el apoyo de influencers que compartan los valores de tu empresa o medios especializados. Establece un calendario de publicaciones y mantén la conversación activa durante toda la campaña.
5.- Haz seguimiento y evalúa
Agradece a tus inversores por sus aportaciones, mantén informada a tu comunidad sobre el avance del proyecto, analiza tus puntos fuertes y débiles y haz los ajustes necesarios. Una buena campaña no termina cuando se alcanza la meta, sino cuando se entrega la compensación prometida y se mantiene una buena relación con los patrocinadores.
Conoce todos sobre los apoyos de gobierno para iniciar un negocio en 2025
Creditea Pay: obtén más ventas aceptando pagos a crédito en tu negocio
Si estás iniciando una tienda en línea y buscas la manera de destacar de tu competencia, una excelente opción es ofrecer facilidades de pago. Al implementar Creditea Pay en tu e-commerce, tus clientes podrán financiar sus compras sin necesidad de contar con una tarjeta de crédito.
El proceso es sencillo, sin pagos iniciales y con la opción de pagar en quincenas. No solo haces más accesibles tus productos, también generas fidelidad en tus clientes, porque Creditea Pay funciona como una línea de crédito para futuras compras.
Al implementar Creditea Pay, atraerás a nuevos compradores, especialmente a quienes no tienen tarjeta de crédito. Impulsa las ventas de tu e-commerce con opciones de crédito flexibles.
Conoce Creditea Pay
Revisado el 28 de septiembre del 2025.