Plataformas para vender en línea

Cómo crear una app para tu negocio: Todo lo que debes de saber

Si tienes una pequeña empresa, contar con una aplicación propia puede ser una excelente manera de impulsar su crecimiento.

01 de febrero de 2025 · Tiempo de lectura 5 min

crear-app

Si ya lo has considerado pero te preguntas ¿cómo crear una app para mi negocio?, en este artículo vamos a explicarte de forma simple, incluso aunque no sepas nada sobre el desarrollo de aplicaciones, qué se necesita para crear una app y cuánto cuesta.

Beneficios de crear una app para tu negocio

Antes de entrar de lleno con los pasos para crear una aplicación, es importante destacar la importancia de estas herramientas en el mercado actual. Estos son los principales beneficios de una app para tu negocio:

  • Conectan directamente con tus clientes: Las notificaciones de la app sirven para informar sobre nuevos productos, ofertas y actualizaciones. Una aplicación puede funcionar como canal de marketing para fomentar las compras.
  • Mejoran la experiencia de usuario: Permiten ofrecer una experiencia personalizada para cada cliente. Por ejemplo, la app de un e-commerce muestra ofertas y productos específicos según el historial del cliente.
  • Permiten conocer mejor a los clientes: Los datos que recopila son de gran valor para el negocio, porque te ayudan a conocer mejor a tu audiencia para crear mejores estrategias de venta y ajustar su oferta de productos o servicios.
  • Ofrecen una ventaja competitiva: Una app intuitiva con un diseño atractivo y funciones únicas, puede diferenciar a un negocio de sus competidores.
  • Mejor servicio al cliente: Las apps permiten que los clientes mantengan una comunicación directa e inmediata con el negocio.

Las aplicaciones no solo son valiosas para negocios digitales o e-commerce, también pueden ser muy útiles para tiendas físicas. Esta tecnología permite brindar una experiencia omnicanal a través de programas de fidelidad, cupones, ofertas exclusivas, notificaciones, para hacer pedidos y para revisar la disponibilidad de productos en su tienda más cercana.

Recordemos lo que sucedió cuando se cerraron los comercios al público en el confinamiento de 2020: las tiendas físicas que contaban con herramientas digitales como una app, pudieron continuar sus operaciones con compras en línea o con el sistema de click and collect, es decir, ordenar en línea y pasar a recoger al estacionamiento de la tienda.

Pasos para crear una app para tu negocio

Crear una app que aporte valor a tu negocio requiere planificación y claridad sobre los objetivos que pretendes alcanzar. A continuación, te explicamos los pasos que puedes seguir:

Define los objetivos

Para que tu app sea realmente útil, define cuál será su función: ¿deseas una experiencia de compra más ágil y personalizada? ¿Buscas que se convierta en un canal directo de atención al cliente, donde los usuarios puedan consultar información o resolver dudas? Tener un propósito claro te ayudará a seleccionar las funciones en tu app que realmente beneficien a tu negocio y a tus clientes.

Opta por una app híbrida o nativa

El segundo paso es decidir si tu app será híbrida o nativa. Una aplicación móvil híbrida sirve para cualquier sistema operativo, sin distinción, en cambio las apps nativas solo funcionan con un sistema operativo (por ejemplo, Android, iOS o Windows).

Las aplicaciones híbridas son recomendables cuando la app no es el punto central del negocio, sino solo un valor agregado. En cambio, cuando la app es el centro del modelo de negocio (pensemos por ejemplo en apps de delivery) con una app nativa se pueden aprovechar mejor las capacidades del dispositivo. Las aplicaciones nativas suelen ser más rápidas y ofrecen una mejor experiencia de usuario, pero también son más difíciles de desarrollar.

Decide un presupuesto para tu app

Existe software fácil de usar para el desarrollo de apps, sin embargo, sus funciones son limitadas. Estas herramientas, conocidas como plataformas de desarrollo sin código o de bajo código, son una excelente opción si buscas desarrollar una app básica de manera rápida y económica. Si quieres una aplicación personalizada y con funciones avanzadas, primero define cuánto quieres gastar. Recuerda considerar el desarrollo, así como el mantenimiento.

Establece quién creará tu app

Según tu presupuesto puedes optar por contratar a un profesional especializado en desarrollo de aplicaciones, con quien será más fácil recibir una atención personalizada, exponer tus necesidades y trabajar juntos en la mejor solución. Si tus recursos son limitados, lo mejor es elegir alguna plataforma sin código como Salesforce Lightning u Oracle Visual Builder.

Planea una estrategia de marketing

Lanzar tu app no es suficiente para conseguir usuarios. Es importante desarrollar una estrategia para promocionarla. Anúnciala en tus redes sociales, crea distintos tipos de contenidos que expliquen cómo funciona y sus ventajas, desde posts, historias y reels en redes sociales hasta artículos de blog. Por último, crea una landing page para descargar tu app. En ella puedes explicar a grandes rasgos cómo funciona e incluir un video ilustrativo.

¿Cuánto cuesta una app?

El costo de una aplicación puede variar mucho según su grado de complejidad. El márgen es demasiado amplio, ya que puede ir desde los $5,000 pesos hasta los $300,000 pesos.

Por ejemplo, según el sitio cuantocuestamiapp.com.mx, una app híbrida de calidad media, con una interfaz personalizada, con opción de compras dentro de la app e integración al sitio web, tiene un costo aproximado de $128,000 pesos.

Lee más: ¿Cómo hacer un chatbot en Whatsapp para tu empresa?

Creditea Pay: haz crecer tu negocio aceptando pagos a quincenas

Si tienes un nuevo negocio en línea, Creditea Pay puede ser tu aliado para incrementar tus ventas y retener a tus clientes. Con las opciones de crédito dinámicas de Creditea Pay tus clientes pueden financiar su compra hasta en 60 quincenas, sin pago inicial. Si lo desean, tienen la flexibilidad de adelantar los pagos, incluso liquidar antes de 30 días sin intereses.

Además de añadir valor con los pagos diferidos, con Creditea Pay puedes atraer clientes que tu competencia no tiene, por ejemplo, las personas que no son elegibles para una tarjeta de crédito. Con Creditea Payincrementa tu volumen de ventas y gana más clientes fieles.